Puerto de doc sud
Sociedad de bolsa

Faltarían fertilizantes y fitosanitarios porque no dejan descargar en los puertos ni importar

“Hoy hay empresas con líneas de producción suspendidas, a la espera de estas materias primas para poder elaborar estos productos en nuestro país”, dijo la CIAFA.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   Desde la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) advirtieron sobre el impacto de las recientes modificaciones introducidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) – comunicación A7622- al régimen de importaciones, al cambiar las condiciones de operatividad de las empresas y los criterios para el pago de insumos importados.

   “De mantenerse esta situación, el aprovisionamiento de fertilizantes y fitosanitarios se verá comprometido”, señaló la entidad, para luego indicar que es necesario y urgente que se aprueben las SIRA y se adecuen los plazos de pago a la realidad que requiere la industria.

   “La expectativa es que el diálogo que mantenemos con los organismos de gobierno se traduzca en una adecuación de la medida, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, en pos de contribuir a alcanzar una mayor producción de alimentos”.

   Según CIAFA, la nueva medida ha limitado la posibilidad de pagos de contado conocidos como CAD (“cash against documents”), así como también los plazos de financiación impuestos que pasaron de 60 a 180 días a partir del registro de ingreso aduanero, y se ha dejado sin efecto la posibilidad de acceder al mercado de cambio con fondos liquidados en concepto de anticipos o prefinanciación de exportaciones.

puerto san nicolàs

El puerto de San Nicolás es una de las principales vìas de entrada para la importaciòn de fertilizantes. 

  “Una situación adicional es que la aprobación del SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) prácticamente no se está realizando, por demoras en el circuito, sin tener en claro los motivos.

   “Esto –agregó–, ha generado que existan productos arribados -tanto fitosanitarios como fertilizantes- sin la posibilidad de descarga en los puertos, principalmente de fertilizantes, o a la espera de ser aprobados en depósitos fiscales, a lo que se suman aquellos que se encuentran en tránsito, próximos al arribo, que aún no tienen la aprobación correspondiente”.

   Por otra parte, señaló que no están ingresando las materias primas importadas necesarias para la elaboración local de estos insumos.

   “Hoy hay empresas con líneas de producción suspendidas, a la espera de estas materias primas para poder elaborar estos productos en nuestro país”.

   En materia de fertilizantes, precisó que las estadísticas de importación muestran que ya se registra un millón de toneladas menos que el 2021 para el mismo período, y se estima que será necesario importar 1 millón de toneladas entre fertilizantes y materias primas  para esta campaña, que deben ser aprobadas a tiempo para garantizar su uso en los campos.

   “En cuanto a los fitosanitarios, la producción local depende de la posibilidad de abastecerse de materia prima para la fabricación de los distintos tipos de insumos teniendo en cuenta la aptitud de uso, siendo productos estacionales al igual que los fertilizantes, con lo cual, lo que no se elabora ahora, no estará disponible para su utilización en esta campaña. El aprovisionamiento de los insumos para la campaña gruesa y las economías regionales dependen de la agilidad y adecuación de las medidas que se implementan.

   “Nos encontramos en la última etapa del año con necesidad de insumos para los cultivos de verano, de no contar con los fertilizantes, por cada dólar que no se invierta en los mismos, perderemos varios dólares en divisas”.

   Por último, la entidad afirmó que la no disponibilidad de fitosanitarios en tiempo y forma para el control de adversidades, redundará en una pérdida importante de producción y divisas.

RN Salvamento & Buceo
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina