Sociedad de bolsa
Profertil

Polémica entre la Dirección de Aduanas y Raízen por una importación

El organismo aseguró que la compañía realizó una “flagrante sobrefacturación de importaciones”, mientras que la firma asegura que actuó dentro del marco legal.

Notas relacionadas

El Gobierno aprueba el ingreso de Vaca Muerta Oil Sur al RIGI

Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

Redacción Argenports.com

   Un contrapunto se dio entre la Dirección General de Aduanas (DGA) y la petrolera Raízen por una denuncia realizada por el organismo que entendió que hubo una “flagrante sobrefacturación de importaciones”.

   Según la Aduana, la petrolera importó, haciendo uso del beneficio de Planta Llave en Mano, insumos industriales “que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real”, aunque la empresa aseguró que actuó “dentro del marco legal”.

   En un comunicado, la Aduana centró su enfoque en cuatro ingresos de mercadería originarias de Reino Unido, España y Francia que, sin embargo, fueron refacturados desde Italia.

   El procedimiento se dio en el marco de controles al mencionado régimen de importación Planta Llave en Mano y en él agentes especializados de la DGA descubrieron la sobrefacturación al realizar la verificación física de las destinaciones.

   “En forma insólita, encontraron dentro de las cajas de mercadería las packing lists (listas de carga) que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado”, precisó el organismo.

   Esos valores, explicó, “diferían notablemente de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero”, presumiéndose que “el objetivo de la maniobra indebida era hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial, buscando sacar, en forma irregular, provecho financiero de la operatoria de comercio exterior”.

   En un caso, el personal de la Aduana constató que una importación que la firma había registrado a un valor de € 363.585,70 se había realizado, en realidad, por € 9.718,87, lo que representó “una exorbitante sobrefacturación del 3.741%”.

   Otro caso consistía en una destinación que la empresa petrolera había registrado a un valor de € 134.815,47, cuyo verdadero precio, revelado por la verificación física, fue de € 5.728,11, con una diferencia del 2.354%.

   En ese marco, el organismo que dirige Guillermo Michel labró actas por declaración inexacta, en el marco del artículo 954, inciso C, del Código Aduanero y “podría aplicar multas superiores a $800 millones”, indicó.

   Por su parte, la compañía sostuvo que actuó “dentro del marco legal y que se encuentra trabajando junto a las autoridades de control para aclarar rápidamente la situación”.

   Raízen aseguró en un comunicado que “toda su actuación comercial se desarrolla no sólo bajo el estricto cumplimiento de la ley sino también bajo altos estándares de ética y transparencia que caracterizaron su actuación en el país a lo largo de su vasta trayectoria”.

   Como parte del plan de inversiones anunciado en 2020, Raízen indicó que firmó un contrato con la firma Wood Amec Foster Wheeler Italiana (Wood) para la adquisición modular de diferentes unidades productivas para emplazar en el complejo refinador bonaerense de Dock Sud.

   “Dada la duración, escala y complejidad de este proyecto, el contrato celebrado con Wood incluye, además de adquisición de materiales, el diseño, la fabricación de los módulos y equipos en el exterior, así como también el transporte de materiales entre países de origen y otros servicios complementarios”, añadió.

   La empresa señaló que “el monto de ese contrato para su consecuente acceso a divisas fue aprobado oportunamente, y luego de un exhaustivo proceso de control, por la Secretaría de Industria en términos de la Resolución 256/00”.

   Asimismo, aclaró que “las unidades adquiridas ingresan al país bajo el Régimen de Envíos Escalonados (REG 2212/07) previsto para proyectos de estas características; es decir que son recibidas por partes y en distintos momentos, considerándose a todas en su conjunto como una única planta”.

   “En cada etapa de estas recepciones escalonadas el porcentaje de servicios y materiales varía, aunque siempre respetando el valor total del contrato y el valor de la importación escalonada autorizados por la Aduana”, explicó la compañía.

   Raízen (unión de “raíz” y “energía”) es una empresa energética de origen brasileño fundada en 2011, con presencia en los sectores de producción de azúcar y etanol, distribución de combustibles y generación de energía, y es propietaria de la marca Shell de combustibles en la Argentina.

Dow impulsamos la innovación
Sociedad de bolsa
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Dow Argentina