Dow impulsamos la innovación
Loginter

Por la bajante tuvieron que modificar el hidrómetro en el puerto de Santa Fe

El instrumento que mide la altura del río Paraná en la capital santafesina fue objeto de un “retoque” para ajustarlo a la nueva y preocupante realidad.

Notas relacionadas

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión en Puerto Rosales

Llega a El Chaltén un avión de la Segunda Guerra Mundial modernizado que participará de la Campaña Antártica

   La histórica bajante del Río Paraná provocó que se tuviera que modificar un tramo del hidrómetro ubicado en el puerto de la ciudad de Santa Fe. 

   Según informó el diario El Litoral, este cambio se realizó para poder medir la altura del río por debajo del 0.

   Precisamente, cero es el nivel del río que se registró el pasado domingo al mediodía y se mantuvo hasta ayer.

   Sin embargo, según las proyecciones de los especialistas el río Paraná podría seguir bajando incluso por debajo del 0 en el puerto santafesino. 

hidrometro

   Con las alturas que mostró días atrás se llegó a niveles no vistos en los últimos 50 años. Para encontrar mediciones de estos valores hay que remontarse a 1968 (6 cm), 1951 (2 cm) o 1938 (1 cm). 

   En 1969 fue  la última vez que se registró un nivel por debajo del 0: – 0,14 mts. en el puerto local. 20 años antes, es decir 1949 el río bajó a – 0,20 mts.

   Ante la pronunciada bajante, autoridades municipales, de Prefectura y especialistas de la UNL instaron a la ciudadanía a no transitar  por el lecho de la Laguna Setúbal, ni en vehículo ni a pie. Como se dijo, son zonas fangosas e incluso hay pozos de antiguos dragados, lo que convierte al entorno en peligroso.

   En tanto, la bajante del río Paraná es histórica y preocupante para todo el Litoral.

   Ayer el hidrómetro del puerto de Rosario midió -0,17 centímetros, una altura que el río no registraba en los últimos 50 años.

   Hoy por hoy este reducido caudal afecta a la navegación, el uso recreativo del río y la pesca, con especial impacto en la captación de agua para consumo humano de numerosas poblaciones.

Bahía monoxido
Compania sud americana de dragados
TGS
Urgara
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Loginter