Profertil
Dow Argentina

Por qué la Argentina retrocede en un ranking de competitividad

Los cinco países que lideran el listado de competitividad son Dinamarca, Irlanda, Suiza, Singapur y Países Bajos.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   La Argentina retrocedió hasta el penúltimo puesto en el ranking de competitividad mundial de 2023 elaborado por el International Institute for Management Development (IMD), y solo supera a Venezuela en un listado de 64 países que componen la muestra.

   La recopilación de información fue realizada por el Instituto de Investigación Enrique Shaw de Estudios Empresariales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA).

   Los cinco países que lideran el listado de competitividad son Dinamarca, Irlanda, Suiza, Singapur y Países Bajos, en tanto la Argentina descendió una posición respecto del puesto 62 que había ocupado en la edición anterior.

   El Anuario de Competitividad Mundial es un estudio enfocado tanto en analizar como en comparar las aptitudes de las naciones para crear y sostener un ambiente que favorezca la inversión y el crecimiento.

   El ranking considera un total de 64 economías industrializadas y emergentes, teniendo en cuenta más de 300 criterios para evaluarlas, agrupados en cuatro factores de competitividad: Desempeño Económico, Eficiencia Gubernamental, Eficiencia Empresarial e Infraestructura.

   Los datos que se utilizan se han tomado de organizaciones internacionales y nacionales, institutos privados y a partir de encuestas a más de 6000 ejecutivos.

   En lo que respecta a las últimas cinco posiciones, se mantienen los mismos países que el año pasado: Brasil (60), Sudáfrica (61), Mongolia (62), Argentina (63) y, en la última posición, Venezuela (64).

   Este año, Argentina descendió en el ranking con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento en la cantidad de países participantes. El motivo de esto es la inclusión de Kuwait en el ranking por primera vez en la historia, lo que aumentó la cantidad de países participantes de 63 a 64.

   En América Latina, todos los países de la región se encuentran en la mitad inferior del ranking, con Venezuela ocupando el último puesto (64) y siendo Chile la economía de la región que mejor posicionada se encuentra, ocupando el puesto 44 luego de haber ascendido una posición.

   Por otro lado, corresponde destacar que, según datos de las encuestas realizadas por el IMD, los niveles de confianza de los empresarios son cada vez más bajos.

   Principalmente, los riesgos de recesión o ralentización económica mundial, las presiones inflacionistas y los conflictos geopolíticos superan a la preocupación por las cuestiones medioambientales y el cambio climático.

   Fuente: NA.

TC2
UNIPAR árboles
Tylsa
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Nueva Moratoria Municipal
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas