Promo YPF

Prefectura inició el curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal”

La capacitación busca formar a agentes con competencias para intervenir en casos de pesca ilegal en aguas bajo jurisdicción nacional. El curso combina teoría y práctica a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla.
Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal
El curso combina teoría y práctica a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla.
Notas relacionadas

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Argentina, última en transparencia pesquera: un alerta ambiental y económico

Por Redacción de Argenports.com

La Prefectura Naval Argentina dio inicio al curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal” en el Edificio Guardacostas, sede central de la fuerza.

El acto de apertura contó con la presencia del Prefecto Nacional, prefecto general Guillermo Giménez Pérez; del Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad NacionalAlberto Fernando Fohrig; del Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini; integrantes de la plana mayor y personal de la institución.

Curso Pesca Ilegal

El curso, organizado a través del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS), se extenderá durante dos semanas: la primera con contenidos teóricos y la segunda con prácticas operativas a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla.

Según informaron, el objetivo principal es formar agentes con competencia policial marítima para intervenir en situaciones de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La capacitación incluye teoría, simulaciones y ejercicios en el mar, y busca dotar a los participantes de herramientas para actuar conforme al derecho, proteger los recursos vivos y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Durante el acto, Giménez Pérez transmitió el saludo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó la importancia de la formación en un área estratégica:

“Cada vez que emprendemos un nuevo curso o jornada de formación veo materializado el objetivo de ser cada día más profesionales, mejorando nuestras competencias”, señaló el prefecto general.

Curso Pesca Ilegal

También remarcó que la Prefectura, como Autoridad Marítima nacional y Policía Auxiliar Pesquera, es el organismo con competencia policial en el mar, y que sus tareas se ajustan a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y al marco legal nacional vigente.

La capacitación, además de fortalecer la capacidad operativa en escenarios reales, promueve la cooperación interinstitucional e internacional para combatir de forma conjunta los delitos ambientales en el mar, una de las amenazas actuales a los recursos pesqueros y la soberanía nacional.

Bahía monoxido
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

ABIN
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Loginter