Por Redacción Argenports.com
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica expresó su “profunda preocupación” por el proyecto impulsado por el Departamento Ejecutivo de Bahía Blanca para aumentar de forma extraordinaria las tasas municipales que pagan las grandes industrias.
La entidad advirtió que la iniciativa eleva los costos operativos del sector y condiciona el desarrollo productivo de una región clave para la exportación y la generación de empleo de calidad.
Impacto en la competitividad del polo industrial
El puerto y el polo químico-petroquímico de Bahía Blanca integran uno de los complejos industriales más relevantes de Argentina, fundamentales para la provisión de insumos estratégicos y para la cadena exportadora.
También te puede interesar: Bahía Blanca: rechazo de grandes empresas al aumento extraordinario de tasas dispuesto por el municipio

En ese marco, la Cámara remarcó que cualquier modificación del esquema tributario debe evaluarse con cuidado por su efecto inmediato sobre la actividad, la competitividad y la viabilidad de nuevos proyectos.
La entidad señaló que la propuesta oficial contempla incrementos significativos en las alícuotas e incorpora sobretasas que, en algunos casos, superarían el 140%.
Este nivel de aumento se da en un contexto global particularmente difícil para la industria química y petroquímica, marcado por una sobreoferta sostenida que presiona los precios y reduce los márgenes de rentabilidad.
Según la Cámara, esta situación se observa desde hace un par de años y podría prolongarse al menos hasta 2028.
Previsibilidad, inversiones y competencia internacional
En su análisis, la institución afirmó que un ajuste tributario de esta magnitud afecta la previsibilidad necesaria para planificar inversiones y genera pérdida de confianza entre los actores que impulsan la actividad industrial y exportadora de la región.

También advirtieron que Argentina compite con otros polos internacionales que ofrecen reglas claras, estabilidad e incentivos para atraer capital.
En ese sentido, la CIQyP consideró esencial sostener un entorno que favorezca la modernización tecnológica, la llegada de inversiones y el crecimiento sostenido de la actividad.
En nombre de la entidad, el presidente de la Cámara, Matías Campodónico, reafirmó el compromiso institucional con el diálogo y con la búsqueda de soluciones que permitan fortalecer el desarrollo industrial y de las economías regionales.










