Jan De Nul
Centro de navegacion

Presencia de la ABIN en un encuentro para analizar proyectos de exploración off shore

De la reunión organizada por el Clúster de Energía Mar del Plata participaron varios representantes de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, entre ellos su presidenta, Sandra Cipolla.

Notas relacionadas

Puertos santafesinos en alza: fuerte crecimiento de cargas y contenedores en el primer semestre de 2025

Los cuatro puertos de salida que tiene el crudo argentino antes del VMOS

Redacción Argenports.com

   Representantes de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) formaron parte de una reunión donde se analizaron las distintasn posibilidades para impulsar el desarrollo de la exploración off shore en la cuenca Argentina Norte.

   El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata y contó con la presencia de representantes de las entidades, empresarios de diferentes sectores productivos de la ciudad, cámaras, universidades y colegios profesionales, entre otros. 

   La reunión fue organizada por el Clúster de Energía Mar del Plata y estuvo encabezada por su presidente, Marcelo Guiscardo.

   También estuvieron presentes, Sandra Cipolla, presidenta de ABIN, y Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

   Además participaron Ariel Gordon, gerente de Planeamiento Estratégico de YPF, Diego Calderón, director de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Aldo Duzdevich, asesor de Gabinete de la Secretaría de Energía de la Nación.

   Además, la ABIN también estuvo representada por Marcelo Domínguez, vicepresidente, y Miguel Ángel Sánchez, secretario, entre otros asociados de la entidad.

   “Es muy importante promover y generar espacios donde podemos abordar temas tan trascendentales como este con la profundidad que se merecen, en un marco de respeto. Estamos muy agradecidos al Clúster de Energía Mar del Plata por la invitación”, mencionó Sandra Cipolla.

   “Creemos que el tema debe ser abordando de forma conjunta, analizando los desafíos que se nos presentan a partir de la consideración de que esta actividad no es excluyente de otras y del cumplimiento de la normativa vigente para el cuidado del medio ambiente”, agregó.

   “Como ya adelantamos oportunamente, desde ABIN consideramos que la exploración offshore es, sin dudas, una actividad generadora de inversiones, producción, servicios, y más puestos de trabajo con un impacto beneficioso en el crecimiento de nuestra industria y todo el sector metalmecánico y su cadena de valor”, concluyó.

Profertil
Promo YPF
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Notas relacionadas
Loginter