Dpworld
Jan De Nul

Buenos Aires: plan de lucha de la Fempinra por la no derogación de un decreto de Macri

La medida dispuesta por la entidad que conduce Juan Carlos Schmid incluirá medidas de protesta "escalonadas y sorpresivas".

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) iniciará la semana próxima un plan de lucha progresivo ante "la no derogación del decreto macrista 870/18" que había llamado a licitación nacional e internacional para la "construcción, construcción y explotación" de una  única terminal operativa en el puerto de Buenos Aires, en vez de las tres que funcionan actualmente.

   La medida dispuesta por la entidad que conduce Juan Carlos Schmid incluirá medidas de protesta "escalonadas y sorpresivas", según anunció hoy la organización sindical.

   A través de un comunicado, Fempinra criticó "el incumplimiento de la cartera de Transporte al acuerdo para derogar ese decreto, según lo que los funcionarios se habían comprometido a realizar en dos actas firmadas en 2022".

   Schmid aseguró que el ministerio de Transporte "dilata lo acordado con el gremio nacional", por lo que "la respuesta de la Fempinra irá de la mano de esos incumplimientos oficiales", adelantó.

fempinra schmid

   El decreto 870/18, emitido en septiembre de 2018, había llamado a licitación nacional e internacional para la "construcción, construcción y explotación" de una única única terminal operativa en el puerto de la ciudad de Buenos Aires en vez de las tres que funcionan actualmente, y llevó las firmas de Macri, Marcos Peña y Guillermo Dietrich.

   "Esa norma es de la gestión Macri y lo que plantea es la construcción de una sola terminal en el puerto metropolitano de Buenos Aires", evaluó Schmid en declaraciones a Télam y advirtió que, si se concretara el proceso de licitación para unificar en una única terminal portuaria, "de esa manera sobraría gente".

"Riesgo para miles de trabajadores"

   En esa línea, el comunicado de Fempinra consideró que el contenido del decreto 870/18 "significa un sumo riesgo para miles de fuentes de trabajo" y criticó la "notoria discrepancia entre lo que se dice y se hace".

   "No se puede impedir que se retomen las protestas", añadió la federación sindical, que ya realizó dos medidas de fuerza en demanda de la conformación de una mesa de trabajo y para analizar los ejes centrales de la navegación interior, el desarrollo de la industria naval, la ley de la Marina Mercante y Ganancias.

   Esas protestas concluyeron con la firma de dos actas: una en junio de 2022, que estableció un plazo máximo de 120 días para la derogación del decreto, y otra el 28 de noviembre pasado.

   El 6 de marzo último, en un comunicado anterior, Fempinra sostuvo que "los acuerdos deben ser cumplidos" e insistió con el pedido de derogar el decreto 870/18 porque su entrada en vigencia implicaría "el desguace de ese enclave portuario y la pérdida de capacidad de manejo del comercio exterior para la Argentina", según planteó entonces el secretario de prensa de la entidad, Luis Rebollo.

Puerto de Bahia Blanca
TC2
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas