Puma energy

Puerto Posadas: ya partió el segundo envío de contenedores rumbo a Rosario

Se trata de 20 módulos que están cargados con pasta celulosa y que serán trasladados hasta Rosario.

Notas relacionadas

Puerto Deseado vuelve a latir: masivo ingreso de buques reactiva la actividad portuaria

Puerto de Montevideo: privados impulsan negocio de búnker con importaciones y nuevas inversiones

Redacción Argenports.com

   El puerto de Posadas, que fue puesto en funcionamiento recientemente luego de 45 años, ya ingresó en ritmo al registrarse la partida de mercadría de exportación por segunda vez en 16 días.

   El remolcador Carolina y la barcaza boliviana trasladarán hasta la terminal de Rosario, 20 contenedores reservados por la empresa Arauco, cargados con pasta celulosa y para la tercera salida, varias yerbateras solicitaron containers para consolidarlos.

   El pasado sábado arribó a la estación Eliana María Krawczyk de Nemesio Parma, un buque con 30 contenedores vacíos que ya se bajaron y lentamente los exportadores los trasladarán hacia sus plantas.

   De esta forma, la dinámica portuaria adquiere otro ritmo y evita que el convoy esté parado en Posadas, por lo que ya salió una nueva tanda con producción misionera.

   Vale recordar que el pasado 18 de febrero, cuando autoridades locales, provinciales y nacionales despidieron al buque en el primer viaje de exportación, fueron 14 los contenedores que la naviera MSC, sacó hacia diferentes mercados con pasta celulosa (Arauco) y té en hebras (El Vasco).

   De ese viaje inaugural, 26 contenedores quedaron en el puerto a la espera de ser reservados y 20 emprenden nuevos destinos.

   Con la llegada de más contenedores vacíos se va diagramando la tercera salida con otros 20 contenedores que tomaría Arauco, además de 5 ocupados con producción de la tealera Finlays (Casa Fuentes), dos de El Vasco y se incorporaría el grupo Kabour, líder en exportación yerbatera.

   Fuentes de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa) confiaron que en los últimos días, directivos de las firmas Piporé y La Cachuera, aceleraron el proceso para el booking y estarían prestos para participar del tercer viaje exportador. Situación similar con la empresa correntina Las Marías, que podría incorporarse en breve.

   En el caso de la yerba mate, Siria es el principal destino del producto que se procesa en Misiones y desde Appsa explicaron que la operación exportadora requiere de contenedores con nomenclaturas especiales.

   Esos containers son escasos en todo el mundo, incluso para la naviera MSC, que opera con la gran mayoría de los mercados.

   Con la seguidilla de operaciones en el puerto, todas las áreas van aceitando los mecanismos de funcionamiento y ya encaran el próximo desafío.

   La cementera Loma Negra y Coca Cola son las primeras empresas que utilizarán las vías navegables para desembarcar con sus productos a Misiones. Las gestiones están en la órbita de Aduanas para obtener los permisos y comenzar a operar.

   Cuando el cabotaje esté en marcha, el convoy vendrá con contenedores vacíos para los exportadores y cargados para el consumo interno, uno de los objetivos en la búsqueda por abaratar costos de fletes.

Promo YPF
Urgara
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas