TC2

Puerto Quequén busca recuperarse tras la caída exportadora de 2023

El año pasado disminuyeron un 27 por ciento los despachos de granos al exterior frente al récord histórico de 2022.

Notas relacionadas

Finalizaron las obras de mejora en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata

Argentina suma respaldo internacional en la licitación de la hidrovía: ANPyN y la ONU firmaron un acuerdo clave

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Tal como lo anticipara tiempo atrás Jorge Alvaro, su presidente, Puerto Quequén no terminó cerrando un buen año durante 2023, y alcanzó un movimiento de cargas sensiblemente menor al récord histórico logrado en 2022.

   Según cifras brindadas por el Consorcio de Gestión de esa estación marítima, exportó por sus terminales 5.506.419 toneladas de granos en 251 buques, mientras que en 2022 había llegado a 7.553.681 toneladas, superando incluso el movimiento de mercaderías del año 2016, con la salida de 306 buques.

   Esto significó una caída del 27 por ciento con relación a los reflejados durante el excelente 2022 en puerto Quequén.

PUERTO QUEQUEN

   “Ha sido un año decididamente malo, no llegamos a los 6 millones de toneladas embarcadas cuando venimos de 2022, con 7 millones y medio. Un millón y medio menos es mucha plata que no recaudamos y los actores comerciales tampoco, además de menos trabajo”, había señalado a mediados de diciembre pasado Alvaro.

   También te puede interesar: “El 2023 ha sido un año decididamente malo para Puerto Quequén”, dijo Jorge Alvaro

   De todas formas, cabe señalar que en previsión de un 2024 muy intenso, el Consorcio de Gestión que encabeza dispuso la reparación de los accesos a la zona secundaria, estimando una gran afluencia de camiones cerealeros.

   En tal sentido, está previsto que el primer mes del corriente año se envíen por Quequén al resto del mundo más de 500.000 toneladas.

   Las 5.506.419 toneladas de granos que partieron durante el año pasad en buques que cargaron un promedio de 25.543 toneladas tuvieron como destino Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil, Colombia y Turquía.

   Según el informe difundido por la terminal portuaria, del total exportado 1.756.955 (tn) correspondió al maíz; 1.078.898 tn a cebada forrajera y el tercer puesto del podio fue para la soja con 968.847 tn.

   En lo que va de enero se exportaron 235.121 toneladas de granos, y por estos días hay cuatro cerealeros que están cargando en sus bodegas 141.800 (tn) con destino Colombia, Brasil y China.

   En tanto que en rada aguardan cuatro cargueros que cargarán 157.414 (tn) de granos para partir luego en dirección a China, Indonesia y Brasil. según se informó.

Bahía monoxido
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina