RN Salvamento & Buceo

Puerto San Antonio Este mostró su eficiencia en la descarga de acero para el VMOS

La terminal rionegrina completó en tiempo récord la operación del primer buque con 7.998 toneladas de acero destinadas a la construcción de los cinco tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La maniobra ratifica la capacidad del puerto para convertirse en actor clave de los grandes proyectos energéticos de la Patagonia.
La maniobra ratifica la capacidad del puerto para convertirse en actor clave de los grandes proyectos energéticos de la Patagonia.
Notas relacionadas

Un lugar para Río Negro en YPF

Puerto Mar del Plata: el Consorcio vuelve a usar el varadero de la Base Naval para desguazar buques inactivos

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

En solo tres días, el puerto de San Antonio Este descargó casi 8.000 toneladas de acero para el proyecto VMOS, superando los estándares internacionales y consolidándose como alternativa logística para los desarrollos energéticos de la región.

En diálogo con Argenports.com, el gerente de Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A., Cristian López, destacó que la operación fue posible gracias a las inversiones realizadas durante los 28 años de concesión.

“Hemos apostado a infraestructura, instalaciones, equipos y a la profesionalización de nuestro personal. Esta capacitación constante nos permite encarar desafíos de cualquier tipo de carga con seguridad y eficiencia”, señaló.

También te puede interesar: En video: intensa descarga en San Antonio Este del acero para los tanques del VMOS

Un puerto que se adapta a la nueva matriz energética

Históricamente, San Antonio Este estuvo ligado a la exportación de frutas y hortalizas frescas e industrializadas, lo que marcaba una fuerte estacionalidad. Sin embargo, el surgimiento de proyectos como el VMOS abrió una nueva etapa.

“Hace un año iniciamos gestiones con potenciales clientes para mostrar nuestras ventajas y experiencia en operaciones de carga proyecto. Queríamos que el puerto fuera la principal alternativa para las inversiones energéticas en Patagonia”, explicó López.

CRISTIAN LOPEZ
Cristian López, gerente de Patagonia Norte.

Ese trabajo comercial permitió asegurar la llegada del primer buque con 7.998 toneladas de acero que se destinarán a la construcción de los cinco tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una de las obras estratégicas para ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Neuquén.

Una operación de alto impacto logístico

Tal como informó ayer Argenports.com, el arribo del buque procedente de China, operación en la que actuó como agente marítimo la empresa Seawhite S.A., marca un hito para el plan de expansión del sistema de transporte de crudo de Vaca Muerta.

El acero descargado servirá para edificar tanques de gran capacidad en Punta Colorada, infraestructura indispensable para acompañar la puesta en marcha del nuevo oleoducto de Oldelval que unirá Añelo con la costa atlántica rionegrina.

El proyecto VMOS contempla la construcción de un ducto de más de 600 kilómetros y una terminal marítima que permitirá exportar petróleo neuquino a gran escala, abriendo una nueva etapa para la industria hidrocarburífera argentina.

La maniobra también puso a prueba la logística portuaria: el buque, de 175 metros de eslora, permaneció amarrado en el muelle multipropósito de San Antonio Este, donde se desplegó una operación de descarga continua con grúas de gran capacidad y un esquema de turnos rotativos que permitió mantener un ritmo sostenido.

Para Patagonia Norte, se trató de una de las operaciones de mayor volumen de los últimos años, comparable solo con las campañas de exportación frutícola en plena temporada.

Descarga récord: picos de 1.100 toneladas por turno

La operación comenzó el lunes a las 7 de la mañana y, aunque el plazo previsto era de cinco días, se completó en solo tres jornadas de intensa actividad.

“Logramos un promedio general de descarga de 800 toneladas por turno, con picos que superaron las 1.100 toneladas. Es un nivel de productividad que está por encima de los estándares internacionales”, dijo López.

El gerente remarcó el desempeño del equipo técnico y operativo:

“Fue un trabajo de alta precisión y seguridad. Nuestros trabajadores demostraron el profesionalismo que caracteriza a esta terminal”.

Reconocimiento y proyección

Durante las maniobras, el puerto recibió la visita del gobernador de Río Negro, legisladores, intendentes y representantes de los clientes. Todos coincidieron en felicitar a la empresa y a su personal por el desempeño alcanzado.

“Este logro confirma que San Antonio Este está preparado para ser un socio estratégico de los grandes proyectos energéticos que se vienen en la provincia”, afirmó López.

Bahía Monóxido
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

TGS
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca