Dow Argentina
TC2

Regata por el Canal Magdalena: más de 200 navegantes respaldaron la salida soberana al mar

Con 50 embarcaciones y más de 200 tripulantes, se realizó la segunda Regata por el Canal Magdalena, una competencia náutica que volvió a visibilizar la necesidad de concretar esta vía navegable clave para la soberanía, la logística portuaria y la integración marítima argentina.
La regata fue organizada por el Club Náutico Ensenada junto al Club Regatas La Plata y el Club Náutico Berisso, con acompañamiento del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata y la Municipalidad de Ensenada.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

Con 50 embarcaciones en competencia, se realizó la segunda edición de la Regata Canal Magdalena en el Río de la Plata. El evento combinó deporte náutico, identidad marítima y una fuerte defensa del proyecto para concretar una vía de comunicación directa entre los puertos argentinos y el océano Atlántico sin depender de Montevideo.

Un evento deportivo con mensaje político y portuario

La regata fue organizada por el Club Náutico Ensenada junto al Club Regatas La Plata y el Club Náutico Berisso, con acompañamiento del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata y la Municipalidad de Ensenada.

Participaron más de 200 tripulantes a bordo de 50 veleros provenientes de Ensenada, La Plata, Berisso, Magdalena, Quilmes, Buenos Aires, San Isidro y Olivos.

El presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, destacó que la convocatoria volvió a demostrar el respaldo del sector náutico y portuario al Canal Magdalena como proyecto estratégico para la soberanía marítima argentina.

También te puede interesar: Lojo dijo que los costos de no tener el canal Magdalena “los paga el productor, no el armador”

Por qué se afirma que el Canal Magdalena es clave

El Canal Magdalena es una traza natural del Río de la Plata que, con dragado y balizamiento, permitiría que los buques que salen de los puertos argentinos se conecten directamente con el océano Atlántico. Hoy, la mayoría debe utilizar el canal Punta Indio, que deriva hacia Uruguay y obliga a pasar por Montevideo.

El proyecto prevé una vía de navegación de 53 kilómetros de largo, 200 metros de ancho y una profundidad inicial de 11 a 12 metros, con posibilidad de ampliarse a 14.

Esta conexión, según sus impulsores, permitiría ahorrar unos 140 kilómetros de recorrido por viaje hacia el sur del país, reducir más de 22 millones de litros de combustible al año y fortalecer el comercio exterior desde puertos como La Plata, Buenos Aires, Bahía Blanca y Quequén.

Presencias destacadas en apoyo al canal

Uno de los protagonistas de la jornada fue el ingeniero Horacio Tettamantti, exsubsecretario de Puertos y principal impulsor del proyecto. Navegó a bordo del velero Antares y afirmó que el Canal Magdalena es una definición estratégica que trasciende ideologías y debería ser una política de Estado.

También estuvieron presentes dirigentes de clubes náuticos, autoridades locales y referentes del sector marítimo y logístico. La regata fue declarada de interés legislativo y recibió adhesión de los municipios de la Región Capital.

Más que una regata: una señal hacia el futuro marítimo argentino

El evento ya forma parte del calendario anual de competencias, pero supera lo deportivo.

Para los organizadores, el Canal Magdalena representa soberanía, desarrollo portuario, eficiencia logística y trabajo nacional. La bandera argentina en cada embarcación simbolizó ese reclamo: una salida al mar por aguas propias, sin intermediación extranjera.

Vailant bursátil
Correa Venturi
Tylsa
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía monoxido