Profertil
Centro de navegacion

Respaldo de la Cámara Naviera a la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

El sector destacó la relevancia del nuevo decreto gubernamental que jerarquiza la gestión portuaria y de navegación, marcando un avance clave para el comercio marítimo y fluvial en el país.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Por Redacción Argenports.com

   La Cámara Naviera Argentina expresó su apoyo a la reciente decisión del gobierno nacional de establecer la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, un organismo autónomo que reemplazará a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y a la Administración General de Puertos.

   Este nuevo ente, integrado dentro del Ministerio de Economía con rango de Secretaría, centralizará las funciones de los organismos mencionados, fortaleciendo así la autonomía y eficacia en la gestión de un sector estratégico para el comercio interno y externo de Argentina.

   En una carta dirigida al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, el presidente de la Cámara, Jorge Alvarez, destacó que esta medida permitirá unificar criterios y consolidar estructuras técnicas, legales y administrativas de alta calidad para la toma de decisiones.

   Según la misiva, esta reorganización es fundamental para definir políticas sólidas en áreas clave como el transporte por agua y las actividades conexas que lo acompañan.

   También te puede interesar: Milei dispuso la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN)

   La Cámara Naviera Argentina reúne a empresas dedicadas al transporte de mercaderías tanto en el tráfico marítimo y fluvial de cabotaje como en el regional (Hidrovía Paraguay-Paraná-MERCOSUR).

   También incluye actividades relacionadas como remolque, offshore, dragado, balizamiento, prevención de la contaminación y salvamento, entre otras.

   Con esta nueva agencia, el sector espera fortalecer el desarrollo del comercio marítimo y fluvial, consolidando a Argentina como un actor clave en la región.

UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía