Dpworld
Loginter

Río Negro presentó en Dubai su plan estratégico para producir hidrógeno verde

Gonzalo Medina Cabrera, director ejecutivo de la Agencia Río Negro Invierte, brindó detalles en la “Expo Universal”, que se desarrolla en los Emiratos Arabes Unidos.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   El gobierno de Río Negro expuso el "Plan estratégico para la producción de Hidrógeno Verde (H2V)" en la Expo Universal, que se desarrolla en Dubai, ante 192 representantes de países que se convocaron en el marco de la Semana Mundial del Agua.

   Gonzalo Medina Cabrera, director ejecutivo de la Agencia Río Negro Invierte, explicó la utilización y eficiencia del agua y los beneficios de este tipo de energía, así como destacó la posición estratégica de la provincia de Río Negro y la calidad de los recursos naturales únicos del territorio.

   “Argentina y Río Negro alcanzaron un gran logro diplomático, reabrir una agenda que estaba cerrada desde 2020”, indicó Medina Cabrera.

  “Disertamos en el pabellón de Eslovaquia, donde se presentaban temas relacionados al agua, el futuro y los negocios”, señaló Cabrera.

   Explicó que los expertos se mostraron interesados en el proyecto argentino al consultar distintos aspectos específicos, y además “allí se presentaban temas relacionados con el agua, el futuro y los negocios donde se consultaron distintos aspectos específicos”, aseguró el funcionario rionegrino.

   El proyecto de producción de H2V rionegrino involucra distintos ámbitos locales frente al marco del cambio climático como, por ejemplo, el de la educación pública.

  “Tenemos el objetivo de definir un plan integral que tenga un enfoque hacia las Escuelas Técnicas y a las que tienen una orientación asociada a todo lo que es el cambio de la matriz energética que, obviamente, lidera el Hidrógeno Verde”, explicó Mercedes Jara Tracchia, titular de la cartera educativa.

   “Se organizarán mesas de trabajo y discusión con especialistas de la temática energética y cursos de formación para que los docentes tengan herramientas a la hora de trabajar esta temática”, reseñó la ministra.

   “El cambio climático impone la necesidad de involucrarnos en la sustitución futura de la matriz energética; no sólo a nivel provincial, sino también nacional y mundial”, afirmó.

Tylsa
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas