RN Salvamento & Buceo
Dow Argentina

Ronda III del Plan Gas.Ar: Martínez dijo que el país ahorrará 200 millones de dólares

Tras la licitación Pampa Energía informó que incrementará un 56% su producción de gas en los meses de invierno.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   En un 56 por ciento incrementará Pampa Energía la inyección de gas natural al sistema en los meses de mayor demanda invernal.

   Esto implica un volumen de hasta 11 millones de metros cúbicos diarios, en el marco de la licitación de la ronda III del Plan Gas.Ar, según informó la compañía.

   El holding energético fue una de las tres empresas que se presentaron en la reciente ronda de licitación convocada por la Secretaría de Energía, junto a Tecpetrol y Pluspetrol.

   En el caso de Pampa se le adjudicaron los 2 millones de metros cúbicos diarios (m/3d) ofertados por la compañía, que equivalen al 67% de la licitación.

   Según expresó la secretaría de Energía en un comunicado, fueron adjudicados tres millones de metros cúbicos por día de gas para inyectar en el mercado entre 2022 y 2024 desde Vaca Muerta.

   El Gobierno adjudicó dos millones de m3/día a la empresa Pampa Energía a un precio de 3,347 dólares el millón de BTU, 300.000 m3/día a Pluspetrol a 3,594 dólares por millón de BTU y 700.000 m3/día a Tecpetrol a un valor de 3,618 por millón de BTU, explicó la secretaría.

   El precio ponderado obtenido fue de 3,43 dólares, por debajo de precio promedio anterior del Plan Gas de 3,55 dólares.

"Con estos valores, que disminuyen el precio promedio del Gas del Plan, y estos nuevos volúmenes, vamos a producir ahorros de 220 millones de dólares en divisas", dijo el secretario de Energía, Darío Martínez, en referencia a la diferencia entre el precio acordado y el precio internacional.

dario martinez

Frente a la mayor demanda

   Pampa Energía, por su parte, informó que con esta adjudicación, el compromiso de inyección de Pampa aumenta a 11 millones de m3/día para los períodos invernales 2022-2024 y a 9 millones de m3/día para los Períodos estivales 2022-2024.

   Estos volúmenes representan, en comparación con el 2020, un aumento de producción del 56% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas por el incremento de demanda en todo el país.

   A la vez refleja un crecimiento del 43% en la producción promedio anual.

   Este incremento en la producción resulta indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional, reducir importaciones de gas desde el exterior, el uso de combustibles alternativos contaminantes y como consecuencia, el uso de divisas.

   Pampa destacó el incremento de inversiones en el sector, que superará los US$300 millones durante los cuatro años de vigencia del Plan Gas.Ar.

   Esta inversión, en adición a los US$220 millones que se destinarán al cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán, forman parte del plan de focalizar sus inversiones en la generación de energía y en la exploración y producción de gas.

   Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de Argentina y la tercera en la Cuenca Neuquina, está presente en 13 áreas de producción, 5 áreas de exploración de gas y petróleo en distintas cuencas hidrocarburíferas (Neuquina, San Jorge y Noroeste) y tiene una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta.

Dow impulsamos la innovación
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2