Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos

El gobierno provincial implementa una serie de medidas para garantizar la transitabilidad, seguridad y eficiencia en la circulación de camiones durante este período clave para la economía argentina.
El Gobierno asigna recursos para garantizar la transitabilidad y seguridad. A la par avanza con obras como la Tercer Carril de la Autopista, que mejorarán en meses la fluidez vehicular en la región. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Con el inicio de la campaña de cosecha 2025, la provincia de Santa Fe pone en marcha un ambicioso plan logístico para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos.

El gobierno provincial implementa una serie de medidas para garantizar la transitabilidad, seguridad y eficiencia en la circulación de camiones durante este período clave para la economía argentina.

Coordinación y optimización en rutas y puertos

Este lunes, el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, encabezó una reunión operativa en Rosario con representantes de diferentes áreas gubernamentales.

El objetivo de la reunión fue coordinar esfuerzos para garantizar el buen desarrollo del Operativo Cosecha 2025, formulando un balance de las acciones implementadas hasta el momento y estableciendo nuevos objetivos para los próximos meses.

También te puede interesar: Crédito por USD 150 millones para mejorar los accesos viales a puertos del Gran Rosario

Aspecto del encuentro realizado hoy en la ciudad de Rosario.

“Este año esperamos la llegada de cerca de 2 millones de camiones, con más obras en marcha, que mejorarán la fluidez vehicular en las rutas y accesos a los puertos santafesinos”, explicó Cunha.

Grandes obras en marcha para mejorar la infraestructura vial

Uno de los principales desafíos de este operativo es la infraestructura vial, ya que el año pasado se gestionaron más de 1,6 millones de camiones sin obras significativas.

Este año, sin embargo, se cuentan con obras en ejecución que suman una inversión total de 1,3 billones de pesos (aproximadamente 1.500 millones de dólares).

Entre los proyectos más destacados se encuentran la construcción del tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe, con una inversión de $55.000 millones, así como la mejora de caminos claves como el Camino de la Cremería y el Camino del Mozo.

Además, se realizarán obras en el desvío de Timbúes sobre la Ruta 91.

El secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, encabezó una reunión operativa en Rosario con representantes de diferentes áreas gubernamentales.

Cunha remarcó que estas obras, que eran necesarias desde hace décadas, coinciden con el tiempo de cosecha, lo que puede generar inconvenientes temporales en la circulación.

Por ello, pidió paciencia y precaución a la ciudadanía, y destacó la importancia de coordinar todas las acciones para mitigar los posibles problemas.

Coordinación multisectorial para la seguridad y la salud

El Operativo Cosecha 2025 no solo se enfoca en la logística y la infraestructura, sino también en garantizar la seguridad de los camioneros y la salud de todos los involucrados.

“Este año necesitamos mucha más coordinación”, explicó Cunha, destacando el trabajo conjunto entre la Secretaría de Transporte, las autoridades de seguridad vial, la Secretaría de Salud y el sector privado.

Se desplegarán numerosos recursos, como móviles de salud, helicópteros sanitarios y operativos de seguridad, para asegurar que la operación transcurra sin contratiempos.

Carlos Torres, secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), agregó que su equipo estará presente en las rutas, especialmente en los accesos a los puertos, para coordinar el ingreso de los camiones y evitar congestiones.

“Nuestro trabajo es cuidar a los camioneros, protegerlos de posibles robos, y evitar que los siniestros viales alteren la vida de los vecinos de localidades cercanas”, comentó Torres.

Acciones específicas del operativo cosecha 2025

El Operativo Cosecha 2025 incluye una serie de medidas de seguridad, salud y logística que involucran a diversos actores públicos y privados.

El operativo contará con una inversión mensual de 100 millones de pesos y un despliegue de más de 230 efectivos y 70 vehículos, con el objetivo de realizar más de 750 operativos policiales y de seguridad vial.

Además, se implementarán medidas de emergencia en coordinación con las comunas y empresas locales para asegurar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

En el ámbito de la salud, se destinarán 25 móviles de salud nuevos, que incluyen ambulancias de alta y baja complejidad, y se establecerán postas sanitarias de 24 horas en puntos estratégicos como el peaje La Ribera y el Parque Industrial Alvear.

También se contará con un helicóptero sanitario para traslados urgentes.

Mejoras en el proceso de descarga en puertos

Otra de las medidas clave del operativo es la implementación de un sistema de turnos para la descarga de granos en los puertos, lo que permitirá optimizar el proceso de transporte y la llegada de los camiones a las terminales portuarias.

Este sistema busca reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia operativa en los puertos de la región.

Un desafío logístico de gran escala

El Operativo Cosecha 2025 es una de las mayores movilizaciones logísticas de la provincia, con el desafío de recibir más de 2 millones de camiones en un corto período de tiempo.

Con una fuerte inversión en infraestructura vial, seguridad, salud y coordinación entre distintas áreas del gobierno, se busca garantizar la transitabilidad y seguridad de los conductores, al mismo tiempo que se optimizan los procesos de descarga en los puertos.

El éxito de este operativo dependerá de la colaboración de todos los actores involucrados, desde los gobiernos locales hasta el sector privado, con el objetivo de asegurar que la cosecha 2025 se desarrolle de la mejor manera posible, contribuyendo a la eficiencia del comercio de granos y al desarrollo económico de la región.

Puerto quequen
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano