Profertil
TC2

¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?

YPF dijo que la arena de Río Negro no funciona y busca armar un consorcio de empresas para optimizar la logística de arena extraída en Entre Ríos mediante el ferrocarril.
YPF apunta a concretar un servicio ferroviario para abastecer los pozos de Vaca Muerta con arena de Entre Ríos.
Notas relacionadas

Avanza en Río Negro el oleoducto Vaca Muerta Sur: comienza la bajada de caños y los cruces especiales

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

Por Adrián Luciani  / Info@argenports.com

El crecimiento de Vaca Muerta plantea grandes desafíos logísticos, en especial en el transporte de arena de fractura, un insumo clave para la explotación de hidrocarburos no convencionales.

En este contexto, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, advirtió que “las arenas de Río Negro no funcionan”, lo que incrementará el tránsito de camiones que transportan arena desde Entre Ríos.

Para mitigar este impacto, surgen iniciativas como la reactivación del Tren Norpatagónico, que uniría Bahía Blanca con Vaca Muerta, optimizando la logística del sector.

También te puede interesar: ¿Por qué se argentiniza Vaca Muerta?

Esquema del proyecto ferroviario Norpatagónico.

Problemas con las arenas de Río Negro y la necesidad de alternativas

Durante un evento del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) en Houston, Marín explicó que las arenas de Río Negro generan una pérdida del 20% en las reservas debido a su fragilidad.

“Cuando trabajé en Tecpetrol, hicimos ensayos en Estados Unidos y comprobamos que se rompen, haciendo perder reservas”, aseguró en declaraciones que difundieron los diarios La Mañana de Neuquén y Río Negro.

Ante este escenario, YPF planea consolidar un consorcio con empresas del sector para garantizar el abastecimiento de arena desde Entre Ríos.

Sin embargo, esto implica un aumento considerable del tránsito de camiones en las rutas.

“Las cuentas indican que habrá un camión por kilómetro y otro de vuelta”, alertó Marín.

También te puede interesar: Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

El Tren Norpatagónico como solución clave

Para evitar la saturación de rutas y mejorar la eficiencia logística, una de las opciones es la reactivación del Tren Norpatagónico, un proyecto que prevé la rehabilitación de 653 kilómetros de vías del Ferrocarril General Roca.

Con una inversión de más de 900 millones de dólares, este tren conectaría Bahía Blanca con Añelo, el corazón de Vaca Muerta, enlazando luego el sistema ferroviario a Entre Ríos.

El tren permitiría disminuir los costos logísticos de la provisión de arena entrerriana.

De esta forma, se posibilitaría el traslado masivo de arena de fractura sin depender del transporte por camiones.

Entre los beneficios de esta iniciativa se destacan:

Reducción del tránsito pesado en las rutas, minimizando accidentes.

Ahorro del 50% en costos logísticos.

Capacidad de carga proyectada de hasta 4,1 millones de toneladas anuales en 2030.

Posibilidad de transporte de personal y otros insumos.

“Se terminan los accidentes en la ruta, la cantidad de camiones. Puede ser un servicio hasta para la comunidad”, afirmó Marín, resaltando la importancia de analizar esta solución de manera conjunta y sin disputas sectoriales.

Un impulso clave para la industria y la economía regional

La recuperación del Tren Norpatagónico no solo optimizaría la logística de YPF y otras empresas energéticas, sino que también impulsaría el desarrollo económico regional, facilitando el transporte de otros productos como frutas y materiales de construcción.

En conclusión, la combinación de la formación de un consorcio para garantizar el suministro de arena y la reactivación del tren Bahía Blanca-Vaca Muerta representa una oportunidad estratégica para reducir costos, mejorar la seguridad vial y potenciar la competitividad de Vaca Muerta en el mercado energético internacional.

Correa Venturi
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

Notas relacionadas