Dow impulsamos la innovación
TC2

Siguen los encuentros para avanzar en la licitación de la Vía Navegable Troncal

Se reunieron la Mesa de Coordinación Intergubernamental (organismos del Estado); la Mesa de Articulación Intersectorial, con usuarios de la hidrovía; la Mesa de Integración Regional, donde se convocó a los gobiernos provinciales, y la Mesa de Articulación Portuaria, con representantes de los puertos que forman parte de la traza de la VNT.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Por Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de concretar avances en los pliegos de la licitación, esta semana se llevaron a cabo una segunda serie de mesas de trabajo en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, junto a representantes de organismos del Estado, gobiernos provinciales y puertos y con usuarios de la Vía.

   De esta manera, se reunieron la Mesa de Coordinación Intergubernamental, conformada por representantes de organismos del Estado; la Mesa de Articulación Intersectorial, con usuarios de la Vía Navegable Troncal; la Mesa de Integración Regional, donde se convocó a los gobiernos provinciales, y la Mesa de Articulación Portuaria, con representantes de los puertos que forman parte de la traza de la Vía.

   Los encuentros forman parte de una serie de jornadas que comenzó el pasado 30 de agosto y que reemplazan, sin gastos de estructura, las tareas que realizaba el Ecovina, ente disuelto por el Estado Nacional por no generar avances significativos en el armado de los pliegos de licitación y generar gastos innecesarios que, este año, hubieran sido de 195 millones de pesos.

   En la Mesa de Coordinación Intergubernamental se abordaron cuestiones generales con el fin de establecer lineamientos básicos a la licitación. A su vez, se dialogó sobre la importancia de generar pliegos versátiles y sobre la necesidad de que haya un mayor control de la seguridad de la vía y la incorporación de tecnología a lo largo de toda la traza.

   Participaron representantes de la Prefectura Naval Argentina, del Servicio de Hidrografía Naval, de la Dirección Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, de la Armada Argentina, de la Comisión de la Hidrovía, de la Dirección General de Coordinación de la Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de la Cancillería.

   Por su parte, en la Mesa de Articulación Intersectorial participaron autoridades y representantes de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Sindicato de Dragado y Balizamiento, Bolsa de Comercio de Rosario, Asociación de Prácticos de la República Argentina, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, Cámara de Actividades Portuarias Marítimas, Cámara de Exportadores de la República Argentina, Cámara de Puertos, Cámara Naviera Argentina, Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca Del Plata, Cooperativa de Trabajo Pilotaje, Unión Industrial Argentina, Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires.

   En la Mesa de Integración Regional se trabajó sobre la importancia de mejorar los accesos a los puertos y en cuestiones contractuales a mejorar para adecuar la licitación a la situación actual y de esta manera generar una normativa mas dinámica y que permita mirar el sistema portuario de manera integral. Participaron representantes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Formosa.

   En la Mesa de Articulación Portuaria se abordaron cuestiones referentes a habilitaciones portuarias y respecto a la necesidad de actualización y simplificación de la normativa vigente para favorecer la operatividad de los puertos. Por otro lado, se trataron cuestiones relacionadas a las secciones y al cobro de peajes para mejorar la competitividad de los puertos nacionales.

   Participaron representantes de los puertos de Buenos Aires, La Plata, San Nicolás, San Pedro, Barranqueras, Corrientes, Concepción del Uruguay, Diamante, Ibicuy, La Paz, Posadas, Rosario, Ciudad de Santa Fe, Villa Constitución, Reconquista y del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos.

   La conformación de estos encuentros fue oficializada por la disposición 20/2024 publicada en el Boletín Oficial. Estas mesas no requerirán de la utilización de fondos del Estado Nacional, ya que están compuestas por personal técnico y profesional que brinda sus servicios en forma ad honorem.

TC2 gif 2
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Dow Argentina