Puma energy
Profertil

Terminal Escobar supera los 50 millones de m³ de GNL descargados

Desde 2011, la terminal operada por Excelerate Energy en Escobar es clave para garantizar el suministro de gas natural en los meses de mayor demanda.
La última operación fue realizada con el buque Orion Spirit, reforzando la actividad logística en plena temporada invernal, cuando se dispara el consumo de gas en hogares e industrias.
Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Por Redacción Argenports.com

La Terminal de GNL de Escobar alcanzó un nuevo hito en su historial operativo: ya se descargaron más de 50 millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) desde su puesta en marcha en 2011.

A su vez, el 12 de julio el buque regasificador Expedient concretó la transferencia número 600 de GNL de barco a barco, una cifra inédita en el sector.

Ambos hitos fueron confirmados por la empresa Excelerate Energy, que opera la unidad flotante de regasificación FSRU Expedient en el puerto de Escobar, provincia de Buenos Aires.

El FSRU de Excelerate Energy en Escobar.

La última operación fue realizada con el buque Orion Spirit, reforzando la actividad logística en plena temporada invernal, cuando se dispara el consumo de gas en hogares e industrias.

“La terminal de Escobar se ha consolidado como una pieza fundamental para asegurar el abastecimiento energético del país en los picos de consumo”, destacaron desde la compañía, al tiempo que agradecieron a su tripulación y a los equipos locales por su compromiso sostenido.

Más de una década aportando a la seguridad energética

Desde su inicio en 2011, la terminal Escobar ha sido clave para complementar la oferta de gas natural en Argentina, particularmente durante el invierno, cuando la producción local resulta insuficiente para cubrir la demanda.

A través del sistema de transferencia de GNL entre buques (ship-to-ship), el producto importado es regasificado a bordo del FSRU y posteriormente inyectado en el sistema de transporte nacional, permitiendo una distribución eficiente y segura.

La infraestructura y experiencia acumulada en Escobar permiten sostener una operación continua que contribuye a reducir el impacto de la estacionalidad y fortalecer la seguridad energética del país.

TC2
Profertil
Tylsa
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas