Compania sud americana de dragados
Puma energy

Titular de Enarsa estimó que Argentina alcanzará en 2025 el superávit energético

Agustín Gerez participó hoy en Salliqueló de la inauguración de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   El presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, afirmó hoy que Argentina alcanzará el superávit energético en 2025 y estimó que con la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) el país ahorrará US$42.000 millones en los próximos diez años.

   En declaraciones a la prensa al finalizar el acto de inauguración del GPNK, Gerez estimó también que la reversión del Gasoducto del Norte, cuya obra se licitará en 15 días, generará un ahorro de US$1.700 millones por año.

   El titular de Enarsa estuvo sentado en primera fila en el acto oficial llevado a cabo en localidad bonaerense de Salliqueló, que encabezaron el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

GASODUCTO KIRCHNER ACTO

   Consultado sobre la importancia de la megaobra que permitirá ampliar la capacidad de transporte del gas de Vaca Muerta, Gerez señaló que "en nueve meses hemos logrado cumplir un objetivo que creo que nos tiene que enorgullecer a todos, sin importar el color político".

   "Esto es un éxito rotundo para para el conjunto de la sociedad y demuestra un camino a seguir. Digo, más allá de los beneficios que pueda dejar el gasoducto, creo que traza una línea de comportamiento respecto del Estado en conjunto con el sector privado para que mancomunadamente se puedan lograr los objetivos que terminan favoreciendo a todos los sectores", agregó el funcionario.

   Respecto al impacto que el GPNK tendrá en la macroeconomía, el titular de Enarsa indicó que "genera un ahorro de US$4.200 millones por año, es decir que serán US$42.000 millones en diez años, un número más que importante".

AGISTIN GEREZ

   "Con esta obra se empiezan a terminar los problemas macroeconómicos en Argentina porque vamos a tener más dólares y los vamos a generar", dijo Gerez.

   El trabajo del abogado, de 35 años, que consistió en llevar adelante la obra, fue reconocido por el ministro Massa, Cristina Fernández y el presidente Alberto Fernández.

   Durante el acto de hoy, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en 15 días el Gobierno pondrá en marcha la licitación para la concreción de la obra de reversión del Gasoducto del Norte y adelantó que en septiembre se realizará la convocatoria para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

gasoducto kirchner

   Respecto a la primera convocatoria, Gerez precisó que serán "800 millones de dólares de inversión en la provincia de Córdoba, que nos va a permitir abastecer todo el norte argentino con gas de Vaca Muerta y permitir eventual exportación a Brasil a través de Bolivia".

   Gerez adelantó que el Gobierno tiene prevista la inauguración de la reversión del Gasoducto del Norte para "entre marzo y abril del año que viene".

   El funcionario estimó que la reversión permitirá un ahorro de US$1.700 millones, que es el monto que se está importando actualmente desde Bolivia.

gaso 1

   Por otro lado, en relación con la segunda etapa del GNPK, el presidente de Enarsa precisó que "va a ser una doble licitación", ya que por un lado "se va a licitar lo que es la parte de suministro de caños con financiamiento privado, que van a tener que aportar los oferentes, y después la segunda etapa van a haber parte de un conjunto con entidades privadas que van a financiar el proyecto y obviamente también parte del Tesoro".

   Por último, al ser consultado sobre la posibilidad de revertir el déficit energético que tiene el país, Gerez sostuvo que "las estimaciones que nosotros hacemos es que para el 2025 Argentina va a estar en superávit".

   Fuente: Télam.

Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía Monóxido