Transportistas de granos advirtieron que no levantarán el paro

Pese a que se abrió un canal de negociación con el gobierno,  Fetra dijo que continuará la medida de fuerza. La protesta afecta duramente a las terminales cerealeras.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), que ayer inició un paro por tiempo indeterminado afectando la actividad en los principales puertos del país y el traslado  de la cosecha de granos, advirtió hoy que no levantará la medida, pese a abrirse una negociación con el gobierno.

   Fuentes de Fetra confirmaron a la agencia de noticias NA que la medida de fuerza no se suspenderá, pese a que el ministerio de Transporte convocó a la mesa de referencia de tarifa de carga, a todas las cámaras del transporte a una reunión para este miércoles a la mañana, para discutir reclamos del sector.

   La medida de fuerza es en reclamo del faltante de gasoil en las estaciones de servicio, que obliga a paradas y prolongación de viajes para cargar el combustible, y su encarecimiento, por lo que exigen una actualización de las tarifas del servicio que prestan.

   Si bien la Fetra suspendió los cortes de ruta y concentraciones que había programado en el interior, sí realiza asambleas y movilizaciones al costado de las rutas, en plantas de acopio y en puertos cerealeros en Córdoba, La Pampa, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires.

   El paro coincide con el período de cosecha de soja y maíz, clave para las exportaciones y podría afectar también  el  ingreso y liquidación de divisas a las reservas de dólares del Banco Central.

   En diálogo con Argenports.com, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de exportadores de cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, advirtió que el paro puede afectar la cadena agroindustrial y que  "está afectando severamente las terminales de la Argentina para poder ingresar y egresar camiones".

  También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/gustavo-idigoras-el-paro-de-transportistas-impacta-severamente-en-los-puertos-y-crea-incertidumbre

   La empresa Agroentregas, afirmó en su cuenta de Twitter que en los puertos del Gran Rosario "apenas han arribado 1170 camiones, cuando en la semana anterior promediaban las 6000 unidades al inicio de cada día", al destacar el alcance que tiene la protesta.

   La Bolsa de Comercio de Rosario al informar sobre la merma de ingreso de camiones señaló que hoy solamente entraron 902, cuando el lunes anterior las unidades habían llegado a 3893.

   La Fetra dijo que el paro busca evitar "mayores daños en la economía de sus representados" y advirtió que se "torna imposible seguir trabajando en condiciones razonables", al  anunciar la medida de fuerza.

   La entidad denunció a los dadores de cargas por "abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable" y reclamó también por la inseguridad en las inmediaciones portuarias y falta de condiciones de infraestructura en los accesos a puertos.

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano