Por Redacción Argenports.com
En el marco del acuerdo estratégico que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con las principales empresas del sector agroindustrial, se concretaron importantes avances en el fortalecimiento de su infraestructura ferroviaria.
Como parte de esta alianza público-privada, ya se recuperaron tres locomotoras en el taller de Alta Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
El convenio, firmado con las compañías cerealeras ACA, Cofco y Viterra, tiene como objetivo expandir la capacidad logística ferroviaria para responder a la creciente demanda de transporte de granos, un sector clave para el ingreso de divisas del país.
Locomotoras recuperadas para la temporada alta
Las tareas de recuperación de las locomotoras se realizaron a contrarreloj en el histórico taller ferroviario de Alta Córdoba, donde se ejecutaron trabajos mecánicos de gran complejidad.
También te puede interesar: Trenes Argentinos Cargas amplía su flota con inversiones privadas

Trabajos en los talleres de Alta Córdoba.
Las intervenciones incluyeron el desarmado completo de componentes como el motor diésel, generadores, compresores y motores de tracción, que luego fueron reacondicionados en sus respectivas secciones.
También se efectuó el rearmado de cada unidad y la pintura de sus carrocerías, con el objetivo de tenerlas operativas para la próxima temporada alta de cosecha y despacho.

Una de las locomotoras recuperadas.
Este proceso, según se informó, forma parte de una estrategia integral que combina la recuperación de material rodante, la compra de nuevas unidades y la reconversión de modelos existentes, todo con el foco puesto en mejorar la eficiencia logística del agro.
180 vagones nuevos llegarán desde China en julio
Otra de las claves del acuerdo fue la compra de 180 vagones graneleros 0 km a la empresa china CMEC, en el marco de la Licitación Nacional e Internacional 20/2023.

Con capacidad de 65 toneladas por unidad, los nuevos equipos permitirán conformar cuatro formaciones de 45 vagones cada una.
La primera tanda ya está fabricada y se espera que arribe al país en julio, marcando un hito en la modernización del parque ferroviario nacional.
La financiación de estas mejoras se realizó a través de un adelanto de flete, contemplado en el convenio firmado con las cerealeras, lo que demuestra la importancia de la articulación entre el sector público y privado para el desarrollo logístico.
El agro, protagonista del transporte ferroviario
En 2024, el 63% de la mercadería transportada por TAC correspondió a productos agroindustriales, lo que consolida al sector como principal usuario del sistema ferroviario de cargas en Argentina.
Desde las empresas firmantes del acuerdo, destacaron que “el transporte ferroviario es un eslabón fundamental en la cadena logística del agro”, y valoraron “el compromiso de Trenes Argentinos Cargas para responder con eficiencia a las necesidades de transporte del sector”.
Este fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria no sólo permitirá acompañar el crecimiento de las exportaciones de granos, sino que también apunta a mejorar la competitividad logística, reducir costos y fomentar un modelo de transporte más sustentable en el mediano y largo plazo.