RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Una mesa fluviomarítima, dos definiciones y dos tareas a desarrollar

AIMAS dio a conocer las conclusiones de la reunión virtual realizada días atrás con distintos sectores de la logística.

Notas relacionadas

TGS reactivará su sistema de alarmas en Bahía Blanca

Líderes globales del sector energético se reunieron en Buenos Aires en un encuentro de la SPE International

Redacción Argenports.com

   “Para el mundo náutico la complejidad es la regla, pero si quiere conquistar a ese millón de TEUs en barcos de cabotaje (2 millones en puertos), quizá deba dejar un poco de lado esa visión multimodal que hace que cada eslabón deba arreglárselas por sí mismo y pasar a la cultura intermodal, donde el que a los demás les salga bien el juego hará posible que el propio sea posible y exitoso”.

   De esta manera se pronunció la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) tras un reciente encuentro virtual que abordó varios aspectos de la logística fluviomarítima.

   La entidad señaló que desde 2017 sus miembros se abocaron a generar lazos con docenas de subsectores involucrados en la gestión pública y privada que hace posible que una carga viaje de un sitio al otro del país movilizada por barco o barcaza, en que cada uno expone una amplia gama de problemáticas no resueltas por el resto de los sectores.

El Código Aduanero

   De todas formas, expresó que sí hay un tema que es común a todos: el Código Aduanero.

   “Y los procesos públicos y privados relacionados al mismo, que envuelven dos veces a un contenedor con carga nacional, son la punta del hilo para dejar ya sin excusas al resto de las problemáticas a resolver en cuanto a tiempos operativos y costos de los procesos”, puntualizó AIMAS en un comunicado.

   Luego recordó que atento a que el avance de las gestiones realizadas superaron un dictamen positivo en Planeamiento de Transporte, pero quedaron en punto muerto en el pase a la Dirección General de Aduanas, funcionarios provinciales relacionados con los puertos, más algunos actores privados del sector naviero, propusieron a AIMAS la realización de una reunión virtual para definir el camino a seguir.

   En tal sentido, la entidad expresó que la reunión se sintetizó en dos tareas a desarrollar.

   La principal, que debiera convertirse en constante, en que las partes que se van a beneficiar por la reformulación del impacto del Código Aduanero en el cabotaje de contenedores, se aboquen a sumar esfuerzos y gestiones públicas para que la propuesta tenga una resolución definitiva y positiva.

   “Especialmente, porque el que la logística terrestre tenga una oportunidad en el aumento de productividad sumando al eslabón fluviomarítimo repercutirá en beneficios para la producción y en un fuerte impacto en la reducción de huella de carbono”.

   La segunda, aunque no secundaria porque será esencial, es que se propusieron idear un plan de trabajo colectivo entre áreas comerciales y de negocios de los puertos para encontrar la forma de expresar al potencial cliente de la logística terrestre, la del automotor, un formato de ventanilla que le permita la simpleza que su propio negocio tiene ante el público.

   Aunque aún no hay un borrador, lo claro y específico –según AIMAS–, es que el 93% del mercado de transporte tiene para sí y para sus clientes un formato de intercambio de decisiones, tarifas, negociaciones y operaciones que es en extremo simple y que quizá no tenga por qué tener que aumentar sus propios costos administrativos (en personal especializado), para poder entender, sostener y contratar bodega fluviomarítima.

   “Para el mundo náutico la complejidad es la regla, pero si quiere conquistar a ese millón de TEUs en barcos de cabotaje (2 millones en puertos), quizá deba dejar un poco de lado esa visión multimodal que hace que cada eslabón deba arreglárselas por sí mismo y pasar a la cultura intermodal, donde el que a los demás les salga bien el juego hará posible que el propio sea posible y exitoso”.

   Participaron de la reunión virtual el Presidente del Ente del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Luis Giordano; el vice presidente de AIMAS por el sector PYME, Fernando Bueno; Asesor Administración de Puertos de Tierra del Fuego, Rodolfo González; Coordinador General de Operaciones Pto Comodoro Rivadavia, Jorge Fresco.

RN Salvamento & Buceo
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Dow Argentina