Compania sud americana de dragados
Promo YPF

Unipar, junto al Conicet, fomenta el desarrollo de proveedores nacionales

La petroquímica, junto a la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) del reconocido organismo, avanzó en proyectos de soluciones innovadoras para la fabricación de piezas industriales destinadas a sus operaciones locales. El proyecto fue destacado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) en la primera edición de la Jornada de Vinculación Academia/Industria.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Redacción Argenports.com

   Unipar, importante actor del sector químico y petroquímico y la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) del Conicet, fueron reconocidos por ser motor de la industria y la producción nacional, a partir de un proyecto para el desarrollo de piezas y repuestos necesarios para las operaciones de sus unidades en Bahía Blanca.

   La empresa trabajó conjuntamente con científicos de la Plapiqui quienes realizaron investigaciones de ingeniería inversa de piezas importadas que forman parte del equipamiento industrial de sus unidades productivas de electrólisis con el fin de desarrollar proveedores nacionales capaces de fabricar insumos imprescindibles (juntas anódicas y catódicas para celdas electrolíticas y fuelles plásticos) que, hasta ahora, no se producían en Argentina.

   Con un 90% de abastecimiento nacional, la contratación y el desarrollo de proveedores locales es una prioridad para Unipar ya que promueve el fortalecimiento de la cadena de valor argentina.

   Desde su rol como agente de transformación busca establecer sinergias con organismos para fomentar la investigación y el desarrollo con el propósito de construir una industria nacional de prestigio.

PLANTA UNIPAR BAHIA BLANCA

   Con esta convicción y a partir de la necesidad de adquirir insumos con la misma calidad que los importados, la empresa dio el puntapié inicial para este ambicioso proyecto.

   “En Unipar siempre apostamos por la innovación en la industria y estamos orgullosos de este avance en conjunto con el Conicet para el desarrollo de insumos nacionales. De hecho, el 90% de los que utilizamos son de origen argentino. El desarrollo de proveedores locales tiene un impacto significativo ya que reduce costos y tiempos asociados con la importación, elimina trámites e intermediarios, y mejora la eficiencia operativa. La proximidad de un laboratorio con capacidades técnicas y analíticas nos permite realizar reformulaciones y controles de calidad de manera más ágil y precisa”, afirmó Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina.

   El reconocimiento a este proyecto fue realizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) en el marco de la celebración por el Día de la Industria Petroquímica y del concurso que organizó el organismo para visibilizar experiencias de vinculación y transferencia tecnológica exitosas, llevadas a cabo conjuntamente por empresas y grupos de investigación del país.

UNIPAR PLAPIQUI

   La alianza entre Unipar y Plapiqui se extiende por más de tres décadas para enfrentar retos en la calidad y suministro de componentes esenciales para la compañía y para la industria química en general.

   Pero, en esta ocasión en particular, se llevó a cabo una exhaustiva evaluación de piezas preexistentes importadas que incluyó la evaluación dimensional, la deformulación de los materiales y el análisis exhaustivo de detalles constructivos.

   Así, se realizaron análisis visuales, microscópicos, fisicoquímicos y térmicos, además de pruebas mecánicas, de composición y de dimensiones. Ello permitió definir las características con las que debían contar las nuevas piezas, recomendar materiales innovadores y procesos de fabricación, además de identificar a proveedores que estuvieran en condiciones de cumplir con los estándares y requisitos técnicos establecidos.

   “Desde Plapiqui nos entusiasmamos con el desafío ya que la propuesta que nos trajo Unipar fue altamente interesante. Abordamos el trabajo de forma integral realizando una serie de ensayos en nuestro laboratorio”, explicó Yanela Alonso, profesional de apoyo del Conicet y profesora de la Universidad Nacional del Sur.

   “Además, destacó que “esta colaboración generó un vínculo estrecho que nos permitirá trabajar en proyectos futuros que van a ser altamente beneficiosos para las dos partes”.

Bahía monoxido
UNIPAR árboles
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Centro de navegacion