Dow Argentina

Unipar refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia climática

La compañía presentó su reporte de sustentabilidad 2024, destacando avances en Argentina y Brasil, inversiones en eficiencia energética y acciones sociales que beneficiaron a casi 4 millones de personas.
La compañía ratificó su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050, mediante el uso creciente de energías renovables, mejoras en eficiencia y proyectos innovadores como la producción de hidrógeno verde en Brasil.
Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Por Redacción Argenports.com

Unipar, referente del sector químico y petroquímico, presentó su cuarta edición del reporte de sustentabilidad, en el que detalla logros clave en sus operaciones de Argentina y Brasil.

Entre ellos sobresale la duplicación de la capacidad de producción de ácido clorhídrico en la planta de Bahía Blanca, fruto de inversiones en modernización.

La compañía también avanza en la migración de su proceso de electrólisis hacia tecnología de membrana, lo que permitirá operar de manera más limpia y eficiente.

El informe destaca un EBITDA de 948 millones de reales (USD 189,6 millones), con un margen del 17%, señal del impacto positivo de sus operaciones y de su capacidad para generar valor de forma sostenible.

Reconocimientos y estándares internacionales

La planta de Bahía Blanca recibió el sello de compromiso con la sostenibilidad de EcoVadis, organismo que evalúa la gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Además, Unipar lleva tres décadas participando en el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente del CIQyP, referencia que mide y certifica las buenas prácticas de la industria a nivel nacional e internacional.

Meta: emisiones netas cero para 2050

La compañía ratificó su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050, mediante el uso creciente de energías renovables, mejoras en eficiencia y proyectos innovadores como la producción de hidrógeno verde en Brasil.

En 2024 logró homologar al 64% de sus proveedores en Argentina y Brasil bajo criterios de sostenibilidad, y brindó más de 60 horas de capacitación en ESG a sus colaboradores.

Compromiso social y respuesta ante emergencias

Durante 2024, Unipar ejecutó más de 75 proyectos sociales en ambos países, alcanzando a casi 4 millones de personas en áreas como educación, cultura, deporte, medio ambiente y saneamiento.

En Argentina, el programa Fábrica Abierta permitió que más de 4.600 visitantes conocieran sus instalaciones en los últimos dos años.

La empresa también demostró su capacidad de reacción ante emergencias, como en las graves inundaciones de marzo de 2025, cuando activó protocolos para proteger a sus empleados y asistió a la comunidad, manteniendo el abastecimiento a sus clientes.

Asimismo, como parte de su plan de reforestación, donó 7.000 árboles para contribuir a la recuperación de Bahía Blanca tras el fuerte temporal de 2023.

Jan De Nul
Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter