Loginter

Unipar refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia climática

La compañía presentó su reporte de sustentabilidad 2024, destacando avances en Argentina y Brasil, inversiones en eficiencia energética y acciones sociales que beneficiaron a casi 4 millones de personas.
La compañía ratificó su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050, mediante el uso creciente de energías renovables, mejoras en eficiencia y proyectos innovadores como la producción de hidrógeno verde en Brasil.
Notas relacionadas

Preocupación en Uruguay por desregulación argentina en los transbordos

La flota amarilla respalda el dragado del Puerto de Rawson: “Mejorará la operatividad y la calidad del producto”

Por Redacción Argenports.com

Unipar, referente del sector químico y petroquímico, presentó su cuarta edición del reporte de sustentabilidad, en el que detalla logros clave en sus operaciones de Argentina y Brasil.

Entre ellos sobresale la duplicación de la capacidad de producción de ácido clorhídrico en la planta de Bahía Blanca, fruto de inversiones en modernización.

La compañía también avanza en la migración de su proceso de electrólisis hacia tecnología de membrana, lo que permitirá operar de manera más limpia y eficiente.

El informe destaca un EBITDA de 948 millones de reales (USD 189,6 millones), con un margen del 17%, señal del impacto positivo de sus operaciones y de su capacidad para generar valor de forma sostenible.

Reconocimientos y estándares internacionales

La planta de Bahía Blanca recibió el sello de compromiso con la sostenibilidad de EcoVadis, organismo que evalúa la gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Además, Unipar lleva tres décadas participando en el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente del CIQyP, referencia que mide y certifica las buenas prácticas de la industria a nivel nacional e internacional.

Meta: emisiones netas cero para 2050

La compañía ratificó su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050, mediante el uso creciente de energías renovables, mejoras en eficiencia y proyectos innovadores como la producción de hidrógeno verde en Brasil.

En 2024 logró homologar al 64% de sus proveedores en Argentina y Brasil bajo criterios de sostenibilidad, y brindó más de 60 horas de capacitación en ESG a sus colaboradores.

Compromiso social y respuesta ante emergencias

Durante 2024, Unipar ejecutó más de 75 proyectos sociales en ambos países, alcanzando a casi 4 millones de personas en áreas como educación, cultura, deporte, medio ambiente y saneamiento.

En Argentina, el programa Fábrica Abierta permitió que más de 4.600 visitantes conocieran sus instalaciones en los últimos dos años.

La empresa también demostró su capacidad de reacción ante emergencias, como en las graves inundaciones de marzo de 2025, cuando activó protocolos para proteger a sus empleados y asistió a la comunidad, manteniendo el abastecimiento a sus clientes.

Asimismo, como parte de su plan de reforestación, donó 7.000 árboles para contribuir a la recuperación de Bahía Blanca tras el fuerte temporal de 2023.

Compania sud americana de dragados
TGS
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas