Dow impulsamos la innovación

Uruguay ofreció el puerto de Montevideo para exportaciones brasileñas

La propuesta realizada a industriales del vecino país forma parte de un proyecto de construcción del ferrocarril entre Rivera y la capital uruguaya.

Notas relacionadas

La Paz encara su segundo puerto cerealero con apoyo provincial

Arribó al Puerto de Buenos Aires la segunda tanda de vagones para el Belgrano Cargas

Redacción Argenports.com

   La posibilidad de exportar a través del Puerto de Montevideo ofreció a industriales brasileños una delegación uruguaya compuesta por autoridades del ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de la Administración Nacional de Puertos (ANP).

   Los funcionarios uruguayos presentaron ante la Federación de Industrias del Estado de Río Grande do Sul (Fiergs-RS) el proyecto que ofrece unir el Puerto Seco de Rivera con la terminal de Montevideo, a través de un ferrocarril que estaría listo para el primer trimestre del año que viene.

   Mediante esta alternativa logística, los industriales brasileños de la Fiergs-RS – uno de los núcleos principales de la industria del Estado de Rio Grande Sur – tendría la posibilidad de trasladar los bienes exportables al puerto de Rivera, que luego serían transportados a la terminal de Montevideo para poder, finalmente, ser exportable vía marítima.

   Participaron del encuentro el titular del MTOP, José Luis Falero, el intendente de Rivera, Richard Sander y una delegación de la ANP, compuesta por el vicepresidente, Daniel Loureiro, el subgerente del Sistema Nacional de Puertos, Nelson Fernández y el asesor para el proyecto Puerto Seco de Rivera, Alejandro Vázquez.

uruguay puertos

   Según señaló el diario El País, en la reunión también se habló sobre otros proyectos que fomentan la relación bilateral con el gigante sudamericano, por caso el aeropuerto binacional de Rivera, la Hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos y el puente Mauá en Río Branco.

   Aunque todavía el Puerto Seco de Rivera no tiene materializada la conexión ferroviaria con el puerto de Montevideo –se espera que esté lista para abril o mayo del año que viene–, los representantes uruguayos resaltaron que el objetivo era presentar a los industriales brasileños una posibilidad a futuro tangible para que consideren al puerto de Montevideo como un complemento de sus infraestructuras.

puertos uruguay

   A comienzos de junio, según señaló Ambito Financiero, el titular de la ANP, Juan Curbelo, afirmó ante la prensa que se trata de un proyecto "muy importante", por el cual se va a adquirir un terreno de 25 hectáreas en ese departamento limítrofe, buscando desarrollar "un recinto portuario aduanero" que será "muy importante para captar carga del norte de la región, y en particular del sur de Brasil, para ser operada por el puerto de Montevideo".

   El puerto seco es "un pedacito del Puerto de Montevideo que se traslada (físicamente) a la frontera con Brasil", explicó el directivo, un recinto portuario que tiene todas las atribuciones legales y requiere Aduana y Prefectura.

   En los últimos días, la ANP presentó formalmente ante la Intendencia de Rivera un plan para la "recategorización" del suelo. Una vez se cuente con la autorización departamental, el ente procederá con el inicio del cercado y el comienzo de obras en el predio.

   Desde el ente, esperan que la autorización administrativa de la Intendencia esté lista para antes de fin de año, para proceder a conseguir operadores interesados en prestar sus servicios, y que la conectividad del puerto de Montevideo se complemente a través de las vías férreas y las nuevas obras del Aeropuerto Internacional Óscar D. Gestido, en Rivera.

Servimagnus
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas
Jan De Nul
Bahía Monóxido