Puerto de Bahía Blanca

Vaca Muerta Sur: avanzan las obras y proyectan exportar crudo desde Río Negro a fines de 2026

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya supera el 30% de avance y permitirá despachar 180.000 barriles diarios desde Punta Colorada. Será la primera vez que Argentina exporte petróleo directamente desde la costa rionegrina en buques VLCC.
El oleoducto tendrá 437 kilómetros de extensión y un diámetro de 30 pulgadas, uniendo la cabecera ubicada en Allen, Río Negro, con la terminal marítima en Punta Colorada, donde se construye la infraestructura de almacenamiento y carga.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Adrián Luciani / aedgarluciani@gmail.com

El ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), también conocido como Oleoducto Vaca Muerta Sur, se perfila como la gran obra de infraestructura energética que permitirá a la Argentina exportar directamente desde la costa atlántica el petróleo no convencional de Vaca Muerta.

Según los planes oficiales, hacia fines de 2026 quedaría habilitada la primera etapa del sistema, con una capacidad de transporte de alrededor de 180.000 barriles diarios, lo que abriría la puerta a una nueva escala exportadora con la posibilidad de operar con los buques petroleros más grandes del mundo.

El oleoducto tendrá 437 kilómetros de extensión y un diámetro de 30 pulgadas, uniendo la cabecera ubicada en Allen, Río Negro, con la terminal marítima en Punta Colorada, donde se construye la infraestructura de almacenamiento y carga.

Avances de obra y financiamiento

El consorcio VMOS está integrado por YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol, además de Gas y Petróleo del Neuquén como socio clase B. La inversión total asciende a 3.000 millones de dólares, con un financiamiento sindicado de 2.000 millones que permitió acelerar los trabajos.

También te puede interesar: Puerto San Antonio Este mostró su eficiencia en la descarga de acero para el VMOS

Construcción de tanques en Allen, Río Negro.

Hoy el nivel de ejecución se ubica entre 30% y 35%, con frentes activos en el trazado terrestre y en la terminal costera. Mientras algunos reportes destacan que el ducto ya alcanzó un tercio de construcción, desde el consorcio remarcan que la cifra trepa al 35%, dependiendo de los criterios de medición.

Obras clave en tierra y en la costa

Desde Allen se construyen tanques de almacenamiento de 55.000 m³ y la estación de bombeo inicial, mientras que a lo largo de la traza se levantan tres estaciones intermedias. En Chelforó y Aguada Cecilio, el tendido avanza a razón de varios kilómetros por día.

En Punta Colorada, en tanto, se desarrolla el movimiento de suelos, la nivelación de terrenos y la construcción de las bases para cinco tanques de 120.000 m³ cada uno, que se suman a la futura conexión offshore con monoboyas para operar con Very Large Crude Carriers (VLCC).

Este punto será estratégico: a diferencia de Puerto Rosales, que opera con buques Aframax y Suezmax, Punta Colorada permitirá cargar supertanqueros de más de dos millones de barriles, abriendo nuevos mercados de largo alcance.

Fechas y proyecciones

El cronograma oficial marca septiembre de 2026 como fecha para concluir la primera etapa, con dos tanques y al menos una monoboya en funcionamiento. El inicio de exportaciones está previsto para diciembre de ese año.

En etapas siguientes, la capacidad aumentará a 550.000 barriles diarios, y hacia 2028 podría escalar a 700.000 barriles por día, generando ingresos estimados entre 12.000 y 15.000 millones de dólares anuales.

Una obra bisagra para la energía argentina

La magnitud del VMOS queda reflejada en la logística que moviliza: soldadura automática de caños a razón de 2,5 kilómetros por día, cientos de equipos desplegados en distintos frentes y miles de toneladas de acero arribadas al puerto de San Antonio Este para la construcción de los tanques.

A fines de 2026, si el cronograma se cumple, la Argentina dará un salto histórico al exportar por primera vez petróleo de Vaca Muerta directamente desde Río Negro en buques VLCC. Será una obra bisagra para el perfil energético y exportador del país.

Grupo SPI
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
Notas relacionadas
Bahía Monóxido