Centro de navegacion

Vaca Muerta: YPF inició el acopio de caños para sacar más crudo por Rosales y Río Negro

El ritmo de crecimiento elevaría el total de la producción del país a más de 1,1 millón de barriles diarios, dejando así cerca de 600.000 barriles por día en condiciones de ser exportados pues el consumo nacional no supera los 530.000 barriles diarios.

Notas relacionadas

Hidrovía: Paraguay logra congelar el peaje, pero teme cambios en la próxima licitación

Ignacio Torres inauguró obras clave en el Muelle Almirante Storni para potenciar la seguridad y competitividad portuaria

Redacción Argenports.com

   La empresa YPF comenzó con el acopio de caños para la construcción de un nuevo oleoducto entre Loma Campana (Vaca Muerta) y Allen, en Río Negro, desde donde luego podrá conectar con la línea de Oldelval que confluye en el puerto bonaerense de Rosales o bien dirigirse hacia el sur y terminar en la costa rionegrina, como parte del futuro oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

   “Se trata de un tramo que se necesita, independientemente de Vaca Muerta Sur”, señalaron a Argenports.com fuentes consultadas.

   De todas formas, consideraron que el proyecto que prevé transportar petróleo desde Vaca Muerta hasta la zona de Sierra Grande, donde se instalará una playa de tanques y dos monoboyas, finalmente se terminará concretando.

   Aún están pendientes algunos ajustes de ingeniería y si lo va a financiar totalmente YPF o la industria en general, ya que su monto es muy grande (unos 2.500 millones de dólares de inversión), lo que hace que si bien el proyecto avanza, no resulta tan inminente su ejecución.

   Entre las opciones que se barajan está la creación de un consorcio con las demás productoras de shale oil de la cuenca, interesadas en sumar producción y exportar mayores volúmenes a mediano y largo plazo.

   Se estima que ese oleoducto transportará unos 60.000 metros cúbicos por día hasta unos 20 tanques de reserva que se dispondrán en unas 250 hectáreas costeras.

   Desde ambas monoboyas offshore, que estarán ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa, se podría despachar un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos de petróleo.

   En su momento, YPF estimó que en los próximos cinco años la producción de petróleo de Vaca Muerta se multiplicará por tres, llegando la cuenca a casi 1 millón de barriles por día.

   El ritmo de crecimiento elevaría el total de la producción del país a más de 1,1 millón de barriles diarios, dejando así cerca de 600.000 barriles por día en condiciones de ser exportados pues el consumo nacional no supera los 530.000 barriles diarios.

Ferroexpreso pampeano
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

ABIN
TGS
MEGA
Notas relacionadas