Vailant bursátil

Video: atacan camiones con cereal en el acceso al puerto de Bahía Blanca

La llegada de camiones sigue siendo nula y afecta la logística de granos en un momento clave. Crece en número de buques fondeados en espera en la rada exterior.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Aunque en principio iba a ser por 48 horas (viernes y sábado pasados), se prolongan las medidas de fuerza dispuestas por un grupo de transportistas autoconvocados en el puerto de Bahía Blanca.

   Si bien de hecho no se observan piquetes en los principales accesos, aparentemente se habrían realizado amenazas para evitar el transporte de granos.

   Pudo saberse que ayer desconocidos atacaron a dos camiones que habían ingresado con cereal a la playa de camiones de El Triángulo, en el acceso al puerto bahiense.

   Teniendo en cuenta que el paro supuestamente había finalizado el sábado, los dos camiones habían llegado desde la provincia de La Pampa, confiando en una pronta descarga en la terminal portuaria de ADM.

   Sin embargo, en la noche de ayer, cinco desconocidos a bordo de un Renault 19 color rojo, amenazaron a una empleada de la playa de camiones y abrieron todas las boquillas a los camiones, tras proferir amenazas a los conductores de ambos transportes.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/puertos-jaqueados-por-los-paros-ahora-es-el-turno-de-bahia-blanca-y-quequen

   Los hechos motivarían en las próximas horas la presentación de una denuncia policial por parte de la empresa a cargo de la playa de camiones, así como del Consorcio de Gestión del Puerto y de la Cámara de Permisionarios.

   También en las últimas horas circuló por las redes sociales un video donde un transportista era amenazado por un grupo de camioneros en la ciudad de Tres Arroyos.

   En Quequén, tras las medidas de fuerza instrumentadas viernes y sábado por los transportistas autoconvocados, ahora el ingreso de camiones era normal, según señalaron fuentes consultadas.

   Las protestas se llevan a cabo por homologación de tarifas, es decir, que no haya precios de referencia para negociar, sino una única, no instrumentar cambios en la relación peso – potencia ni aplicar una antigüedad máxima de 30 años para los camiones.

   La situación imperante comienza a parecerse a la de enero y febrero pasado, cuando el paro duró 20 días y generó 100 millones de dólares de pérdida en el sur bonaerense, según la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, llegando incluso a impulsar una presentación judicial por parte del Consorcio de Gestión del Puerto.

   En estos momentos, cuando la llegada de granos proveniente del Gran Rosario se ha incrementado notoriamente por la bajante del Paraná, se estima que el impacto podría ser incluso mayor. Ahora sigue creciendo el número de buques en espera en el fondeadero exterior.

Compania sud americana de dragados
Urgara
TGS
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Profertil
Bahía Monóxido