Compania sud americana de dragados
Ferroexpreso pampeano

VMOS pone a la Argentina al nivel de los grandes exportadores mundiales de crudo

YPF avanza con la terminal de Punta Colorada y el nuevo oleoducto desde Vaca Muerta, con financiamiento cerrado y obras clave en marcha.
Según confirmó Mauricio Martín, vicepresidente ejecutivo de Midstream & Downstream de YPF, el 70% del financiamiento del proyecto ya está asegurado a través de un esquema de project finance internacional, por un total de US$ 1.700 millones.
Notas relacionadas

Rechazo de la arena patagónica en Vaca Muerta: desafíos logísticos e impacto regional

Pampa Energía lideró la generación eléctrica del país en 2024

Por Redacción Argenports.com

YPF acelera el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las mayores apuestas de infraestructura energética del país.

La iniciativa contempla la construcción de un nuevo oleoducto de más de 600 kilómetros y una terminal portuaria en Punta Colorada, Río Negro, con capacidad para exportar crudo en buques de gran escala hacia mercados internacionales.

Según confirmó Mauricio Martín, vicepresidente ejecutivo de Midstream & Downstream de YPF, el 70% del financiamiento del proyecto ya está asegurado a través de un esquema de project finance internacional, por un total de US$ 1.700 millones, cuya firma se espera cerrar este mismo mes.

“Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que desde el punto de vista operativo, la obra se está concretando en el terreno con la participación de empresas locales e internacionales”, afirmó el directivo durante el evento Midstream & Gas Day, organizado por EconoJournal.

También te puede interesar: El salto estratégico del crudo argentino: desde Puerto Rosales y Punta Colorada al mundo

Una terminal clave para ampliar la capacidad exportadora

El corazón del proyecto VMOS es la nueva terminal portuaria offshore en Punta Colorada, diseñada para operar buques de hasta 2 millones de barriles de capacidad, una escala que posiciona al país en competencia directa con los grandes exportadores globales.

“Eso nos permite llegar a mercados muy competitivos, como el asiático, que demandan embarcaciones de gran porte”, explicó Martín.

La construcción de la terminal avanza con la llegada de los primeros materiales, incluyendo las chapas que formarán parte del parque de seis tanques costeros.

Además, ya se adjudicó la provisión de la tubería marina, mientras que está en curso la licitación de monoboyas, estructuras clave para la carga segura de crudo en el mar.

Martín detalló que el tendido submarino podría utilizar dos tecnologías en competencia: el sistema Tow-in, que permite ensamblar la tubería en tierra y remolcarla flotando al mar, o el S-lay, una técnica que requiere barcos especializados para soldar y desplegar la línea en profundidad.

Capacidad y competitividad

Con una capacidad inicial de transporte de 550.000 barriles por día, el oleoducto VMOS puede ampliarse hasta 700.000 barriles diarios con una inversión adicional del 10%, según proyecta YPF.

La terminal también permitiría reducir los costos logísticos: cargar buques de mayor porte ahorra entre 2 y 3 dólares por barril, respecto de embarcaciones tipo Suezmax.

“Este proyecto le da a Argentina una plataforma exportadora con competitividad de escala mundial. Y permite proyectar una integración logística para los futuros desarrollos de LNG”, aseguró el ejecutivo.

Siete socios y obra en marcha

Hoy el consorcio VMOS está integrado por siete socios, aunque YPF no descarta la incorporación de nuevos inversores.

Las obras ya avanzan en puntos críticos como Chelforó, donde se instala una planta de soldadura automática para el oleoducto.

En paralelo, se trabaja en el desarrollo de infraestructura tanto en la costa como en el mar, lo que representa uno de los desafíos técnicos más relevantes del proyecto.

“No hay antecedentes recientes de obras de esta magnitud en el país. La última vez que la Argentina construyó una terminal offshore fue en Chubut, con la infraestructura de Termap. Ahora vamos a duplicar la capacidad, lo que representa un salto estratégico para Vaca Muerta y la matriz energética nacional”, cerró Martín.

Promo YPF
TC2
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
ABIN
TGS
Notas relacionadas
Promo YPF
Puma energy