RN Salvamento & Buceo
Ferroexpreso pampeano

YPF abre la búsqueda de petróleo no convencional en Mendoza

La petrolera estatal perforará dos pozos ubicados en Malargüe, en busca de ampliar los límites geográficos de Vaca Muerta. La inversión será de 17 millones de dólares.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Redacción Argenports.com

   Luego de recorrer las instalaciones de Loma Campana, en Neuquén, para observar la tecnología y el impacto que genera el desarrollo no convencional, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el CEO de YPF, Sergio Affronti, anunciaron que la petrolera perforará dos pozos en los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte, ubicados en el sur de Malargüe, que permitirán conocer el potencial de Mendoza en el no convencional.

   La empresa de mayoría estatal lidera la actividad aportando 60% de la producción de crudo no convencional y 30% del gas no convencional del país.

   En el primer trimestre de este año, la producción de crudo no convencional de YPF mostró un crecimiento de 52%, mientras que la producción de gas no convencional subió 140%.

   “Estamos conociendo lo que ocurre en Vaca Muerta Neuquén y es lo que queremos que ocurra en Vaca Muerta Mendoza. Nos entusiasma mucho ver el despliegue tecnológico y cómo se genera empleo, crecimiento, que es lo que el país necesita”, sostuvo Suárez.

   “Nos llevamos el compromiso de los directivos de YPF de que en octubre de este año comenzarán las tareas de exploración en el Sur de nuestra provincia. Esto nos genera mucha esperanza, porque si la exploración da resultados positivos, dará lugar a una inversión que generará un cambio importantísimo para todos los mendocinos”, agregó.


Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, y Sergio Affronti, CEO de YPF.

   “Hemos tenido una reunión muy productiva con el gobernador de Mendoza y con su equipo, a quienes les ratificamos nuestro compromiso de inversión en la provincia de 355 millones de dólares para este año”, destacó Affronti.

   El director ejecutivo de la petrolera señaló: “iniciamos un proyecto de inversión muy importante para la empresa por 590 millones de dólares, de los cuales este año vamos a desembolsar 60 millones de dólares. En el sur de la provincia hemos estado perforando pozos en el yacimiento Cerro Morado Este. Son 10 pozos de lineación y estamos empezando a inyectar polímeros para obtener producción con recuperación terciaria”.

   “Tenemos muchas oportunidades de desarrollo en la provincia, y estamos muy contentos de compartir la visita del gobernador a esta operación que tenemos en Loma Campana y que es un preparativo de lo que vamos a estar perforando este año en la Vaca Muerta mendocina”, agregó.

   Los pozos exploratorios que se perforarán hacia fin de año, y que se fracturarán a comienzos del próximo, servirían para testear la formación de Vaca Muerta en el Sur de Mendoza.

   De arrojar datos positivos, estimaron los responsables de la empresa petrolera, se abriría un horizonte para la perforación y explotación de 150 pozos en dos bloques, lo que generaría una actividad sin precedentes.

   Asimismo, Julián Matamala, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja,  celebró el anuncio de YPF.

   “Sabemos que estos pozos tienen buenas proyecciones de exploración. Una explotación no convencional es un paso muy importante para la industria petrolera en la provincia”, subrayó.

   En ese sentido, el dirigente gremial sostuvo que se necesita “mejorar la logística, rutas y caminos proyectados para desarrollar todo en consonancia. Que se concrete y no depender de ninguna otra provincia”.

   Por otro lado, sobre la relación con el gobierno provincial, Matamala aseguró que se han dado varias charlas y reuniones “pero no hemos sido convocados a una mesa de asesoramiento”.

Diálogo abierto

   “Hemos puesto a disposición la mano de obra especializada de nuestra gente y de nuestros representados. Somos amplios conocedores de esta industria. La mesa de diálogo de acuerdo a la agenda del gobernador, quedó abierta”, aseguró el gremialista.

“Queremos trabajar en conjunto con el gobierno para generar la reactivación que la Provincia necesita. Se trata de una riqueza que está bajo nuestros pies y queremos ver qué esto se aproveche. Mendoza tiene una industria petrolera bien desarrollada y está estancada”, concluyó.

Jan De Nul
Urgara
Sea white
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido