Por Redacción Argenports.com
La reciente gira de YPF por Europa y Asia está generando resultados concretos.
La empresa estatal busca consolidar contratos de GNL que impulsen la exportación de gas de Vaca Muerta a nivel global.
India fue el primer país en firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU), y las negociaciones con Alemania están en etapa avanzada.
Así lo confirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en diálogo con A24.
También te puede interesar: Marín dijo que 2025 será un año clave para definir las exportaciones de GNL

La gira incluyó visitas a Japón, Corea, India, Alemania, Turquía, Hungría y Reino Unido, reafirmando a Argentina como un destino atractivo para inversores energéticos.
Alemania y la importancia del RIGI para el GNL argentino
Horacio Marín destacó la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para concretar proyectos de GNL.
“Tenemos 19 contratos firmados y avanzamos con tres empresas alemanas”, señaló el directivo.
India: Un mercado clave para el GNL de Argentina
India representa un eslabón estratégico para el desarrollo del GNL argentino.
El acuerdo con el país asiático, si luego se traduce en hechos concretos, podría significar un contrato de exportación de hasta 100.000 millones de dólares en 20 años.
Esto tendría un impacto directo en la producción nacional, aumentando en un 33% el suministro de gas.
Negociaciones de volúmenes de GNL con múltiples países
Durante la gira, YPF negoció acuerdos con varios mercados clave:
Japón: entre 7 y 8 millones de toneladas.
Corea: 2 millones de toneladas.
China: entre 7 y 8 millones de toneladas.
India: 100 millones de toneladas.
Italia: entre 4 y 5 millones de toneladas.
Alemania: 4 millones de toneladas.
Hungría y Turquía: 2 millones de toneladas cada uno.
Shell y su participación en el proyecto Argentina LNG
Shell se sumó al proyecto Argentina LNG, consolidando su presencia en la cadena de valor del gas natural licuado.
Marín anticipó que “los compradores son las tres supermajors más grandes del mundo, lo que hará de este un proyecto único y extraordinario”.
El acuerdo con Alemania refuerza la posición de Argentina en el mercado global del GNL, impulsando la inversión y la expansión de Vaca Muerta como una de las principales fuentes de energía del futuro.