Por Redacción Argenports.com
La petrolera nacional YPF está evaluando la posibilidad de construir un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo.
Este proyecto busca no solo mejorar la conectividad entre estas dos localidades clave para la industria petrolera, sino también aliviar el tráfico en las rutas petroleras, un problema que afecta tanto a los habitantes de la zona como a la logística vinculada al desarrollo de Vaca Muerta.
La necesidad de mejorar la infraestructura en Vaca Muerta
Marín explicó que, si bien en términos de infraestructura petrolera la situación está controlada, existen desafíos logísticos considerables.

En conjunto con el gobierno provincial, YPF acordó redirigir los fondos de bonos y responsabilidad social empresarial de las concesiones hacia el mejoramiento de las rutas, pero el desafío de la congestión en las rutas sigue siendo una prioridad.
El CEO de YPF resaltó que el costo anual de la industria petrolera justifica la construcción de un sistema de transporte masivo, como un tren, que conecte Neuquén con Añelo o Rincón de los Sauces.
Este proyecto no solo reduciría el riesgo de accidentes y el tráfico en las rutas, sino que mejoraría la eficiencia del transporte, permitiendo un traslado más seguro y rápido para los trabajadores petroleros y la comunidad en general.
Un proyecto para la comunidad y la industria
Según Marín, el tren de pasajeros no solo será una solución logística para la industria, sino también un beneficio para la comunidad.
“Este tipo de proyectos es lo que tenemos que empezar a debatir y hacer en conjunto con el Estado provincial, ya que YPF sola no puede llevarlos a cabo”, aseguró, en diálogo con el diario La Mañana de Neuquén, durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, organizado por el citado matutino, Más Energía y Econojournal.
Durante su intervención, destacó el cambio de paradigma que está atravesando la industria petrolera argentina, en especial en lo que respecta a proyectos estratégicos que buscan aumentar las exportaciones de petróleo y gas de forma asociativa.
La reactivación del Tren Norpatagónico: una solución para la logística
En paralelo, la necesidad de mejorar la logística de Vaca Muerta también impulsa otros proyectos, como la reactivación del Tren Norpatagónico, según señaló Marín días atrás.
Aunque o brindó mayores precisiones sobre la traza, este tren conectaría Bahía Blanca con Añelo y, en el futuro, se enlazaría con Entre Ríos, optimizando el transporte de insumos esenciales, como la arena de fractura, utilizada en la explotación de hidrocarburos no convencionales.
En este sentido, Marín destacó que las arenas de Río Negro no son ideales para la fractura hidráulica, ya que su fragilidad genera una pérdida del 20% en las reservas.
Esto aumenta el tránsito de camiones que deben transportar arena desde Entre Ríos.
Para mitigar este impacto, YPF está buscando formar un consorcio con otras empresas del sector para asegurar el suministro de arena de mayor calidad, aunque este plan también incrementará el tránsito por las rutas.
También te puede interesar: ¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?
Tren Norpatagónico: inversión clave para el futuro
Para enfrentar la saturación de las rutas, la reactivación del Tren Norpatagónico se presenta como una opción estratégica.
Este proyecto, que requiere una inversión superior a los 900 millones de dólares, rehabilitaría 653 kilómetros de vías del Ferrocarril General Roca y conectaría Bahía Blanca con Añelo.
Este corredor ferroviario permitiría el transporte masivo de arena desde Entre Ríos, reduciendo la dependencia del transporte por camiones y mejorando significativamente la eficiencia logística.