Jandenul
Profertil

YPF logra la perforación más rápida en la historia del shale oil argentino

En solo 10 días, la compañía perforó un pozo de 5.520 metros de profundidad total, marcando un hito en la eficiencia de la industria petrolera nacional.
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, destacó el esfuerzo y la dedicación del equipo que hizo posible este avance.
Notas relacionadas

La inflación energética anual fue del 0,54% en América Latina y el Caribe

Impacto internacional: Pan American Energy descubrió gas similar al de Vaca Muerta en Chubut

Por Redacción Argenports.com

YPF alcanzó un nuevo hito en la historia de Vaca Muerta al lograr la perforación más rápida de un pozo en el país, estableciendo un récord que marca un antes y un después en la industria petrolera no convencional.

En solo 10 días, el equipo de Upstream de la compañía perforó un pozo de 5.520 metros de profundidad total, con una rama lateral útil de 2.573 metros.

Este logro se llevó a cabo en Aguada del Chañar, una de las zonas más estratégicas para el desarrollo de los recursos de shale en Argentina.

La innovación detrás del récord: tecnología de vanguardia y coordinación de equipos

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, destacó el esfuerzo y la dedicación del equipo que hizo posible este avance.

“Este resultado es fruto del compromiso de nuestro equipo de Upstream y la implementación de tecnología de última generación a través del Real Time Intelligence Center (RTIC)“, expresó Marín, en declaraciones que reprodujo Más Energía.

El RTIC, inaugurado por YPF en diciembre de 2024 en la torre de Puerto Madero, ha sido un factor clave para optimizar los procesos de perforación.

Este centro de control permite monitorear y ajustar en tiempo real cada fase de la perforación, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos operativos.

El Real Time Intelligence Center: el corazón de la transformación tecnológica

El RTIC, ubicado en el piso 26 de la torre de Puerto Madero, es un centro de control desde el cual se gestionan las operaciones de perforación y terminación de pozos a más de 1.400 kilómetros de distancia.

Desde allí, los ingenieros de perforación y geólogos de YPF trabajan en turnos de 12 horas, gestionando las operaciones sin necesidad de estar físicamente en el campo.

Este enfoque ha permitido a YPF maximizar la eficiencia de sus operaciones, optimizando los tiempos y los recursos.

Inteligencia artificial: el futuro de la perforación en Vaca Muerta

La compañía no solo se detiene en la optimización de procesos actuales, sino que también se enfoca en el futuro.

La siguiente fase de la transformación tecnológica de YPF incluye la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los equipos de perforación.

Con la meta de alcanzar una automatización avanzada, YPF busca que las perforadoras operen en “piloto automático”, reduciendo la intervención humana y acelerando aún más el proceso de perforación.

Este avance tecnológico, aunque aún en desarrollo, apunta a hacer la perforación más eficiente, reduciendo costos operativos y aumentando la competitividad de la compañía en el mercado global.

La implementación de IA requerirá una estrecha colaboración con las contratistas y un trabajo continuo a largo plazo.

YPF impulsa el futuro de la industria petrolera argentina

Con este nuevo récord, YPF reafirma su liderazgo en la innovación y optimización de las operaciones en Vaca Muerta.

La combinación de tecnología de vanguardia, inteligencia artificial y un equipo altamente capacitado está llevando a la compañía a nuevos niveles de eficiencia, posicionándola como un referente en la industria petrolera no convencional a nivel mundial.

Ferroexpreso pampeano
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía