Por Redacción Argenports.com
YPF y la petrolera italiana ENI resolvieron aplazar hasta 2026 la decisión final de inversión (FID) para su proyecto conjunto de gas natural licuado (GNL) en la provincia de Río Negro.
La iniciativa apunta a transformar la costa atlántica patagónica en una nueva plataforma exportadora de gas a partir del desarrollo de infraestructura específica para procesar y licuar gas proveniente de Vaca Muerta.
La decisión había sido originalmente prevista para fines de 2025, pero ambas compañías coincidieron en extender el plazo.
Según explicaron fuentes de la industria, el aplazo responde a la necesidad de completar estudios técnicos, cerrar acuerdos de largo plazo para la venta del GNL (off-takers), avanzar en permisos y adecuaciones regulatorias, y estructurar el financiamiento internacional que demandará el proyecto.
Incluso ayer, en diálogo con el periodista Luis Majul, en La Nacion +, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dijo que la decisión será tomada en enero próximo.
También te puede interesar: YPF y Eni dan nuevo paso en el desarrollo del proyecto Argentina LNG

Compromiso con el proyecto
A pesar del cambio en la hoja de ruta, tanto YPF como ENI ratificaron el compromiso con el plan, al que consideran estratégico para el posicionamiento de Argentina como proveedor global de energía en un contexto de transición energética.
Se estima que la capacidad proyectada permitiría exportar entre 8 y 12 millones de toneladas anuales en una primera etapa, con posibilidad de escalar esa cifra en fases posteriores.
El emprendimiento se encuentra dentro del programa Argentina LNG y contempla un nodo industrial y portuario en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

El diseño prevé una instalación tecnológica de alto rendimiento para licuar gas no convencional, con acceso directo a rutas marítimas internacionales.
Perfil exportador de la iniciativa
La petrolera ENI, que en junio firmó un nuevo acuerdo con YPF para avanzar en esta etapa, aporta al proyecto su experiencia internacional en producción, procesamiento y comercialización de gas, con operaciones similares en África y el Mediterráneo.
La presencia de la firma italiana refuerza el perfil exportador del emprendimiento y ofrece respaldo técnico, comercial y financiero.
Desde la provincia de Río Negro también se expresó confianza en que la postergación no implica un riesgo para la continuidad del proyecto, sino un paso lógico en el marco de una inversión de gran escala.
Obras preliminares en Punta Colorada
Funcionarios provinciales destacaron que ya se están completando obras preliminares en la zona, como el nuevo acceso vial a Punta Colorada, que servirá de base para la futura infraestructura.
La decisión final de inversión es un hito clave para el inicio de las obras principales. Una vez adoptada, se espera que el proceso de construcción tenga un plazo estimado de 24 a 30 meses, con vistas a comenzar la exportación de GNL hacia 2028.
Para ello, también se avanza en el diseño de un nuevo ducto que vincule directamente la Cuenca Neuquina con la costa atlántica, garantizando el suministro continuo de gas.
El proyecto forma parte de la estrategia de YPF para agregar valor a la producción de Vaca Muerta, diversificar los destinos de exportación y generar ingresos de divisas para el país a través del mercado energético internacional.
Con la participación de ENI, se consolida además un vínculo comercial clave con Europa en materia de gas natural licuado.