Bapro 17 millones
Puma energy

Jan de Nul reafirma su compromiso con el país mediante obras de infraestructura esenciales

La compañía informó que las recientes intervenciones exitosamente finalizadas en la Patagonia y Buenos Aires dan cuenta de la capacidad operativa y la efectividad del grupo.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

   Jan de Nul, líder global en dragado y con 30 años de presencia en Argentina, anunció que continúa consolidando su compromiso con el país a través de importantes obras de dragado, vitales para la infraestructura portuaria, la economía local y las actividades de comercio exterior.

   La compañía informó que las recientes intervenciones exitosamente finalizadas en la Patagonia y Buenos Aires dan cuenta de la capacidad operativa y la efectividad del grupo.

   Entre los últimos proyectos destacados se encuentra el dragado de mantenimiento del Puerto "Antonio Morán" en Comodoro Rivadavia. La obra abarcó tanto el antepuerto como la hoya del muelle de ultramar, cubriendo una superficie de aproximadamente 13.520 m².

dragado comodoro

   En total, se dragaron 255.000 m³, restaurando el calado original de 33 pies y permitiendo así la llegada de buques de gran porte, como aquellos que transportan generadores eólicos y otras mercancías.

   Este puerto, considerado un eje fundamental para el comercio exterior en la Patagonia, necesitaba con urgencia estas obras para asegurar y optimizar su operatividad durante al menos los próximos 15 años.

   "Gracias a la capacidad y eficiencia operativa de Jan de Nul, la obra, originalmente prevista para ejecutarse en 60 días, fue completada en solo 30 días, marcando un avance significativo para la región al mejorar su competitividad y sostenibilidad", precisó.

   También te puede interesar: Finalizó con éxito la obra de dragado en Comodoro Rivadavia

   Otro proyecto culminado con gran éxito fue el dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de La Plata, alcanzando una profundidad de calado de 32 pies (10 metros) de manera permanente. Esto ha posicionado a TecPlata como una de las  terminales portuarias con mejor infraestructura de acceso en Buenos Aires.

   También te puede interesar: Avanza en puerto La Plata el dragado de profundización de 28 a 32 pies

dragado la plata

   Para llevar a cabo estos proyectos, Jan de Nul dispone de una flota ultramoderna operativa en Argentina, que incluye las dragas de succión por arrastre Afonso de Albuquerque (con capacidad de cántara de 3.500 m³) y Ortelius (6.000 m³), ambas con tratamiento de bandera nacional y cumpliendo los más rigurosos estándares medioambientales, como la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI).

   Además, estas embarcaciones respetan los programas de Seguridad, Salud e Higiene (SHE), protección del medioambiente y gestión de residuos. Actualmente, estos equipos de última generación operan de manera alternada en la Vía Navegable Troncal y en proyectos privados a lo largo del río Paraná.

   Estas obras de dragado resultan determinantes y necesarias para mantener operativos los canales navegables y las áreas de maniobra, permitiendo un flujo constante de bienes y servicios.

   "De esta manera, Jan de Nul continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de la infraestructura esencial para conectar la Argentina con el mundo", fianlizó diciendo la compañía belga en su comunicado.

Dow impulsamos la innovación
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina