Ferroexpreso pampeano

Ocho muertos y cinco desaparecidos tras el hundimiento de un pesquero cerca de Malvinas

La embarcación tenía bandera de la isla de Santa Elena, que pertenece al territorio británico, y navegaba a unos 370 kilómetros al este del archipiélago austral, en el Mar Argentino.

Notas relacionadas

Preocupación en Uruguay por desregulación argentina en los transbordos

La flota amarilla respalda el dragado del Puerto de Rawson: “Mejorará la operatividad y la calidad del producto”

Redacción Argenports.com

   Un buque pesquero que navegaba a unos 370 kilómetro al este de las Islas Malvinas se hundió en aguas del Mar Argentino y, de acuerdo a los primeros reportes, ocho de sus 27 tripulantes murieron. Además, hay cinco desaparecidos y 14 rescatados.

   El barco, de 54 metros, estaba dedicado a la pesca de merluza negra y terminó por hundirse a las cuatro de la tarde del lunes, después que su tripulación intentó resolver la ruptura de su casco por donde comenzó a filtrarse el agua del mar y que la hizo entrar en emergencia.

   Se trata de un área que al Gobierno argentino le correspondería sumarse a esas tareas de rescate, pero en la práctica no puede hacerlo sin supervisión de los británicos.

   El incidente se produjo el lunes por la tarde "a unas 200 millas náuticas Argos Georgia", indicó el Gobierno en un comunicado publicado en la red social Facebook, consignó Clarín.

   Los "27 tripulantes del pesquero Argos Georgia se vieron obligados a abandonar el barco poco después de las 16H00 [19H00 GMT] y algunos miembros de la tripulación se subieron a los botes salvavidas", detallaron en un comunicado.

   Aviones de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI, por sus siglas en inglés) avistaron las embarcaciones y pudieron localizarlas.

   Una patrullera y dos pesqueros fueron alertados y se dirigieron a la zona indicada. El primero llegó "recientemente en el lugar y empezó las operaciones de búsqueda", detalló el comunicado. Las condiciones meteorológicas en pleno invierno austral "extremadamente difíciles" imposibilitaron rescatar a la tripulación en helicóptero el lunes, a pesar de dos intentos, precisó.

   Robert Ervik, el propietario del barco pesquero con pabellón de la isla de Santa Elena, confirmó que el buque empezó a naufragar el lunes.

   El jefe de la delegación del gobierno español en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras, citó al servicio de rescate Salvamento Marítimo e indicó que diez españoles se encontraban a bordo del Argos Georgia.

   Además, el barco, según trascendió, llevaría tripulantes rusos, indonesios, uruguayos y peruanos.

TC2
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Profertil