Dpworld
Centro de navegacion

Giuliano dijo que se seguirá interdictando a las embarcaciones que no paguen el peaje

 “No es un arancel y no se está poniendo en juego la libre navegación de los ríos. Tampoco se está discriminando una bandera”, dijo el ministro de Transporte.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   “Pese a las críticas de Paraguay, el gobierno argentino seguirá firme” con el cobro del nuevo peaje de la hidrovía desde Santa Fe al norte y “se seguirá interdictando a todos las embarcaciones que no lo abonen en tiempo y forma”.

   La frase pertenece al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien ratificó el rumbo de la política implementada.

   Cabe recordar que durante los últimos días la tensión escaló cuando, a pedido de la Administración General de Puertos (AGP), que administra la hidrovía, la Justicia argentina  interdicto dos embarcaciones, una de bandera paraguaya y otra boliviana (ambas de propiedad brasileña), por acumular una deuda de 87 mil dólares en el pago del peaje.

   También te puede interesar: Hidrovía: la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata se refirió al peaje

hidrovia

   Según precisó el medio informativo Rosario 3, Giuliano estuvo esta mañana en Radio 2 y fue entrevistado en el programa Radiópolis, donde no dudó en asegurar que la implementación del peaje fue una de las decisiones más importantes de su gestión.

   “No es un arancel y no se está poniendo en juego la libre navegación de los ríos. Tampoco se está discriminando una bandera, ya que la diferencia de tarifa es entre el cabotaje nacional y el tráfico internacional. Mucho menos se están desconociendo acuerdos multilaterales de la cuenca. Es sólo un cobro de un servicio, que es el de acondicionar la vía navegable”, dijo.

   Si Giuliano reconoció que empresarios y autoridades políticas de Paraguay elevaron el tono de sus quejas, el funcionario nacional le bajó el tono a la embestida.

   “Estuvieron acostumbrados a no pagar durante 10 años. Es lógico que haya alguna oposición, pero la decisión del gobierno está totalmente firme, se va a seguir cobrando y se va a requerir a la Justica que interdicte a quienes no lo abonen”, completó.

  Cabe recordar que el viernes pasado la Administración General de Puertos (AGP), informó que recibió el pago de la totalidad del monto adeudado por la naviera a cargo del buque HB Grus, que permanecía interdictado por orden judicial desde el 28 de julio e inmediatamente puso seguir navegando.

   También te puede interesar: Peaje Hidrovía: saldan la deuda del remolcador embargado y es liberado por la AGP

   En paralelo, la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, confirmó el fallo de primera instancia en el que ya se había rechazado el pedido de cautelar solicitado por otro armador extranjero, el cual reclamaba que el cobro del peaje en realidad se trata de  un impuesto –por lo que violaría el tratado del Mercosur- y que su pago implicaría un perjuicio económico insalvable a su actividad.

   Como hecho relevante, cabe destacar que cuando el agente marítimo El Hauar S.A. realizó el pago, lo hizo sin reservas.

   La deuda incluía los intereses correspondientes y las costas judiciales establecidas.

TC2
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Dow Argentina