Dow impulsamos la innovación
Puma energy

La draga Ortelius, de Jan de Nul, efectúa trabajos de sobredragado en Bahía Blanca

Ahora el buque se encuentra operando la zona del Canal del Toro y las tareas previstas demandarán alrededor de 45 días.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenports.com

   Ya se encuentra trabajando en la zona del Canal del Toro, en la vía de acceso al puerto de Bahía Blanca, la draga Ortelius, de la empresa Jan de Nul.

   Según pudo saber Argenports.com, la presencia del buque se extenderá por al menos 45 días y tiene por objetivo asegurar las condiciones de tres pies de sobredragado en el canal de acceso al sistema portuario bahiense, el cual posee una profundidad de 45 pies para la navegación.

   Si bien se trata de una draga nueva, que nunca ha operado en el área bahiense, la Ortelius posee buena capacidad de operación y resulta ideal para esa zona.

   Posee 6.000 metros cúbicos de capacidad y es un barco de emisiones ultrabajas (ULEv), equipado con un sistema de filtro catalítico de dos etapas, que hace que los óxidos de nitrógeno sean inofensivos y con un filtro de hollín que bloquea las partículas más finas.

draga ortelius jan de nul

   El buque, de 112 metros de eslora y bandera de Luxemburgo, fue construido según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI).

   Funciona con motores diesel-eléctricos y puede dragar hasta una profundidad máxima de 35 metros.

   Pocos meses atrás la Ortelius estuvo trabajando en el dragado integral del puerto de Dock Sud.

Muy buenos resultados

   La instrumentación de un sobredragado que deja el canal principal en 48 pies ha generado muy buenos resultados y permitirá no requerir un nuevo dragado hasta fines de año venidero.

   Esta profundización extra se cumplimenta en el dragado de mantenimiento que periódicamente requiere dicha estación marítima bonaerense.

   También de puede interesar: Satisfacción en el puerto de Bahía Blanca por el resultado de los 3 pies de sobredragado

   Mientras tanto, aún no existe información oficial sobre qué empresa se quedará con una nueva campaña de dragado en el puerto de Bahía Blanca.

   En julio pasado se abrieron los sobres con las ofertas recibidas en el marco de la Licitación Pública N° 02-CGPBB/2022 para la contratación de trabajos de dragado de mantenimiento periódico en los sitios de atraque de los puertos Ingeniero White, Galván y Rosales, con sus correspondientes accesos y zonas de maniobras.

   También te puede interesar: Jan de Nul, Pentamar, Servimagnus y Van Oord compiten por el dragado en Bahía Blanca

   Como se recordará, se recibieron 4 propuestas correspondientes a las firmas Compañía Sudamericana de Dragados S.A., Van Oord Sucursal Argentina S.A., Pentamar S.A. y Servimagnus S.A.

   En esa oportunidad se procedió a la apertura de los sobres A de antecedentes y capacidad técnica.

Dow impulsamos la innovación
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2