Hidrovía: las lluvias beneficiarán a la navegación, pero el alivio podría ser pasajero

Tras dos años y medio, el río Paraná llegaría al nivel de aguas medias en el Gran Rosario.

buque hidrovia
La nueva disposición permitirá que los buques salgan más cargados.
Notas relacionadas

Puerto Quequén se encamina a un nuevo récord de exportaciones

YPF alcanzó un récord de producción shale y consolida los avances del Plan 4×4

Redacción Argenports.com

   Aunque el alivio podría tener carácter pasajero, en unos 10 días, y tras dos años y medio, el río Paraná llegaría al nivel de aguas medias.

   La situación es consecuencia de las crecientes evidenciadas por los ríos y que se tradujeron en las impactantes imágenes que vienen ofreciendo las Cataratas del Iguazú.

cataratas del iguazu crecida

   Las lluvias registradas en Brasil traerán alivio a la navegación en el río Paraná y en la zona de Rosario el cauce llegaría al nivel de aguas medias, algo que no ocurría desde marzo de 2021, cuando se superaron los 2,40 metros (límite de aguas bajas) por última vez.

   De todos modos, desde el Instituto Nacional del Agua (INA) indicaron que esta situación puede ser pasajera.

   El pronóstico del río Paraná, elaborado por el INA indica que en Rosario se espera un nivel central de 1,74 metro con un máximo de 2,10 para la semana que viene; mientras que siete días después el nivel central se estima en 2,05 metros, con nivel máximo de dos metros y medio.

   El principal motivo de la crecida son las lluvias persistentes e intensas sobre la región de respuesta hidrológica rápida, “la que reacciona ante lluvias de este tipo”, explicó a La Capital el ingeniero del Instituto, Juan Borús.

   Esta zona está comprendida por el este de Paraguay, Misiones, las cuencas media y baja del río Iguazú y la alta cuenca del río Uruguay.

   “La cuenca del río Iguazú registra una crecida significativa, que supera los promedios de crecidas de los últimos 25 años”, detalló.

   De todas maneras, especificó que hay antecedentes de crecidas más importantes en ese período y que la última creciente fue en octubre de 2014.

   “Toda esta crecida significará una mejora en los niveles fluviales, que podría ser pasajera. Los niveles volverían a ubicarse en la franja de aguas medias (2,40 metros), con un pico del orden de los 5 a los 5,50 metros en Corrientes para el 18 de octubre”, dijo Borus.

   “En Rosario se alcanzaría el límite superior de las aguas bajas y podría quedar en aguas medias algunos días”, añadió, aunque sostuvo:

   “La crecida no cambiaría la condición de los cursos de agua en el Delta”.

Profertil
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Dow Argentina