Vailant bursátil

Vaca Muerta: Pablo González destacó el nivel de competitividad de YPF

El presidente de la petrolera estatal afirmó que la empresa está creciendo y que está prácticamente igual que Chevron a nivel producción en el complejo neuquino.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Redacción Argenports.com

  Pablo González, presidente de YPF, afirmó que la empresa petrolera “está creciendo”; ratificó que la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner va a permitir que Argentina deje de importar gas y marcó que la explotación del yacimiento petrolífero Vaca Muerta “pone a YPF en un nivel de competitividad prácticamente igual a Chevron”.

   “YPF estaba para atrás en la época de Macri, cayó un 20%. Nosotros recuperamos YPF, bajamos la deuda 1.700 millones de dólares y hoy estamos creciendo. Hoy Argentina está produciendo más gas del que puede transportar. Con la construcción del gasoducto, Argentina no solo dejaría de importar gas sino que comenzaría a exportarlo a Brasil”, aseguró González.

   “Lo que sucedió en Vaca Muerta es que se puso en valor, por un lado, el descubrimiento de la segunda reserva de gas natural del mundo. Y se hicieron asociaciones con empresas privadas que determinaron un desarrollo del conocimiento de esa explotación que pone a YPF en un nivel de competitividad prácticamente igual a Chevron”, remarcó el funcionario.

   También te puede interesar: YPF abre la búsqueda de petróleo no convencional en Mendoza

   En torno a la demanda actual de gasoil en el país, González marcó que “Argentina hoy importa un 30% del gasoil que consume e YPF cubre el 55% de la demanda de gasoil argentino”, en diálogo con Radio 10.

   Según datos de la empresa petrolera, en abril el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia, con un volumen superior en 15,1% al de igual mes de 2019, en la prepandemia.

   “YPF el mes pasado cubrió el 75% del incremento de la demanda del gasoil. Aumenta el consumo porque aumentan los kilómetros de transporte, hubo un aumento en el sector agropecuario. Es el mes de consumo más alto de la historia de gasoil. Nosotros cubrimos esta demanda histórica de gasoil y el 15% más”, detalló González.

   También te puede interesar: Récord histórico de fracturas en Vaca Muerta durante mayo

   El presidente de la petrolera aseguró además que “los argentinos tienen un sentido de pertenencia muy fuerte con YPF. Ha generado poblaciones, localidades. YPF ha hecho hospitales, gimnasios. En estos 100 años YPF fue más que una empresa integrada de petróleo”.

Servimagnus
Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido