RN Salvamento & Buceo

Conflicto diplomático con Chile por la plataforma continental argentina

Cancillería rechazó una medida del vecino país sobre límites marítimos que no respeta el Tratado de 1984. "La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos,

Notas relacionadas

Histórico avance en Vaca Muerta Oil Sur tras la última soldadura del oleoducto hacia el mar

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

Redacción Argenports.com

   La Cancillería argentina señaló que la medida del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16' 0 "claramente no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984", y recordó que los límites marítimos de Argentina fueron aprobados por unanimidad por el Congreso en función de una definición formulada por las Naciones Unidas.

   El Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada en el día de ayer y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos.

   Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984", señaló un comunicado difundido hoy por el Palacio San Martín.

Texto de la Cancillería

   En ese sentido, en el texto de Cancillería se recuerda que "el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año".

   "Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", se indicó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

   El documento de prensa indicó que "esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile".

   "La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar", aseguró el Gobierno nacional.

   En ese sentido se remarcó que "la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional".

Puerto quequen
Dpworld
TGS
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía Monóxido