Puerto la plata
Puma energy

La digitalización ya impulsa un nuevo paradigma en el negocio de fertilizantes en Argentina

Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, es una protagonista clave de este nuevo paradigma, a través del módulo de fertilizantes de la aplicación Muvin, que desarrolló junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y que ya se está poniendo en marcha en todo el territorio nacional

Notas relacionadas

Interés de una empresa brasileña en puerto Ibicuy

TGS anunció su compromiso de inversiones por 345 mil millones de pesos 

   La logística es un aspecto clave de toda la cadena de producción de alimentos, que incluye por supuesto a los fertilizantes.

   Justamente, en esta industria está en marcha un acelerado proceso de digitalización que está permitiendo una gestión mucho más eficiente de los camiones y sus cargas en fábricas, plantas y puertos de todo el país.

   Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, es una protagonista clave de este nuevo paradigma, a través del módulo de fertilizantes de la aplicación Muvin, que desarrolló junto a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y que ya se está poniendo en marcha en todo el territorio nacional.

   “Esto es parte de un amplio proceso de digitalización en el que está la compañía y que en este caso generará grandes beneficios para toda la cadena de producción y distribución de fertilizantes”, indicó Mario Suffriti, gerente comercial.

   Profertil ya comenzó a utilizar la app para la gestión de sus operaciones logísticas en todo el país. Ahora, la cadena de fertilizantes de la Argentina podrá tener la información que faltaba para lograr una eficiencia muy necesaria.

mario sufriti

   Los transportistas sabrán si podrán cargar y cuándo, mientras que los centros de despacho sabrán los camiones que arribarán y cuándo, con lo cual podrán organizarse correctamente. Así, habrá una gran mejora en la eficiencia de toda la cadena, incluyendo por supuesto a los clientes, que ayudará también en la gestión de costos.

   “El transporte, almacenamiento y distribución de fertilizantes involucra a muchos eslabones logísticos, que deben funcionar de manera coordinada para que la industria pueda ser cada vez más eficiente y segura”, resumió Suffriti.

Debut y rápida expansión

   La aplicación comenzó a funcionar a principios de julio en las terminales de Profertil en San Nicolás, Buenos Aires, y Puerto General San Martín, Santa Fe, pero rápidamente se fue extendiendo. Se prevé, además, que para fin de año esté funcionando en las cinco terminales de despacho que la compañía tiene en distintas regiones del país y con sus clientes.

   El desarrollo del módulo de fertilizantes de Muvin llevó más de un año de trabajo del equipo multidisciplinario que se constituyó en la compañía y en la BCR. “Estamos orgullosos de este avance, fruto del proceso de digitalización con el que nos hemos comprometido, que además estará disponible para que lo utilice toda la industria”, amplió el gerente comercial.

   Hasta ahora, no había herramientas de este tipo en el sector de los fertilizantes en el país, que resulta clave para la producción de alimentos.

   Durante 2020 se consumieron en la Argentina más de 5 millones de toneladas de fertilizantes y más de la mitad de ellos fueron productos nitrogenados, entre los cuales el más importante es la urea que produce Profertil en su planta de Bahía Blanca.

   Pensando en el futuro, Suffriti cerró diciendo que “todos debemos animarnos a revisar nuestros procesos e innovar, porque la tecnología nos permite ser cada vez más eficientes en cada paso de la cadena, desde la producción hasta el uso de nuestros productos a campo. Por eso, estoy convencido de que ese es el único camino para lograr producir más y mejores alimentos de manera sustentable”.

TC2
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy