TC2

La Bolsa de Comercio de Rosario descarta realizar un nuevo informe sobre la Hidrovía

El titular de la entidad, Daniel Nasini, opinó que el estudio entregado a las autoridades nacionales, de cara a la próxima licitación, resulta "superlativo" y "extremadamente completo". 

hidrovia
La Región Centro es un bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe..
Notas relacionadas

YPF inauguró en Neuquén su mayor sala de control remoto para operaciones de petróleo y gas

Mega anuncia tareas programadas de precomisionamiento

Redacción Argenports.com

   El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Daniel Nasini, descartó que esa entidad vaya a realizar un nuevo estudio sobre la vía navegable troncal de la Hidrovía.

   Dijo que el informe presentado por esa institución y otras cámaras del sector resulta “superlativo” y “extremadamente completo”.

   En tal sentido, confió en que los técnicos del ministerio de Transporte hayan realizado un minucioso estudio de factibilidad técnico – económica que comprende más de 3.000 páginas.

Daniel Nasini

   Tras haber sido vicepresidente 2°durante dos períodos (2015-2017/ y 2017-2019)  Nasini fue designado presidente de la BCR en noviembre del año pasado

   Nasini participó ayer de la 30° edición del “Seminario Internacional de Puertos” que organizan Globalports y el suplemento Transport & Cargo del diario El Cronista.

Varias entidades

   El directivo recordó que en la confección del informe también participaron la cámaras Argentina del Acero, Industria Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales, Actividades Portuarias y Marítimas y Puertos Privados Comerciales, además de la Unión Industrial Argentina.

   “El estudio hoy está en posesión del ministro de Transporte, Mario Meoni y allí están las condiciones técnicas, los términos de referencia de las obras que se tienen que hacer, por ejemplo: ensanchamiento de un lado, las profundidades del otro, la zona de cruce, la rada de espera, étc”.

   A su entender, se trata de un estudio superlativo en lo que son las necesidades técnicas de lo que hay que hacer en el canal troncal y su mantenimiento.

   “No nos metemos en la gestión futura de la Hidrovía. La gestión será cuestión del ministerio, de los gobiernos. Pretendemos una participación en el Consejo –agregó–,  pero el estudio es extremadamente completo, es muy bueno que lo tenga le ministerio y que lo estudie”.

   Luego dijo que no cree necesario un nuevo estudio de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

   “No es necesario, más allá que ahora, con el satélite nuevo, el Saocom II, uno puede mirar el lecho del río. Hay muchas actualización tecnológicas que nos van a sorprender hasta nosotros mismos”.

hidrovia rio parana

Un sector pujante. Nueva terminal de ACA en el puerto de Timbúes.

   Un mes atrás surgieron algunos cuestionamientos técnicos al mencionado informe, el cual fue realizado por la consultora Latinoconsult.

   Las principales objeciones giran en torno a que varios aspectos fueron subestimados (por caso el medioambiental) y otros resultan muy académicos, sin datos basados en la experiencia.

Otros estudios

   Hasta ahora es el único informe con el que cuenta el gobierno de cara a la licitación de la Hidrovía.

   Sin embargo, el Banco Mundial adjudicó a un consorcio integrado por Royal Haskoning DHV y Serman & Asociados un trabajo de consultoría para relevar aspectos técnicos, económicos y ambientales

   Además,  a mediados de noviembre se conoció la decisión del ministerio de Transporte de encargar a tres universidades nacionales los estudios necesarios para conformar los pliegos de licitación.

   La Universidad Nacional del Litoral (UNL) abordará la cuestión de la ingeniería de obra, la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) se abocará a tarifas y peajes y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) al aspecto medioambiental.

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

MEGA
TGS
Notas relacionadas
Promo YPF
Ferroexpreso pampeano