Ferroexpreso pampeano

Récord en Puerto Rosales: así fue el amarre del buque más grande que operó en la nueva terminal petrolera

Gracias a la nueva infraestructura operativa, Puerto Rosales exporta cada vez mayor cantidad de crudo de Vaca Muerta. El último hito lo marcó la llegada del buque de mayor porte que haya operado en la terminal Rosa Negra, que cargó petróleo con destino a China entre el 20 y el 22 de octubre.
Un gigante en la noche del estuario bahiense: el Daquing Knutsen, de 279 metros de eslora, acaba de amarrar en Puerto Rosales.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

Puerto Rosales atraviesa un momento decisivo. La terminal Rosa Negra, operada por OTAMERICA, se consolidó como nuevo punto estratégico de salida del petróleo neuquino hacia el mundo.

El reciente ingreso del  Daqing Knutsen, un Suezmax de 279 metros de eslora, no fue una operación más, sino la confirmación de que el puerto ya está preparado para integrarse a las grandes rutas energéticas globales.

Un buque que marca un antes y un después

El tanquero ingresó al puerto en horas de la noche del lunes 20. Luego de las maniobras de practicaje y amarre, comenzó la conexión de mangueras y el proceso de carga.

Fueron poco más de 39 horas de operatoria continua hasta su partida, registrada el miércoles 22, a las 13.05.

Si bien inicialmente se informo que el buque iba a cargar 100 mil toneladas de crudo con destino a los Estados Unidos, fuentes consultadas por Argenports.com señalaron que la carga será transportada a China.

También te puede interesar: Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

La operación se realizó sin demoras por clima o mareas. Tampoco hubo interrupciones técnicas. Para los actores del sector, esta fluidez demuestra el salto de escala que logró Rosales gracias a su nueva terminal petrolera.

El petróleo de Vaca Muerta ya navega hacia Asia

El crudo cargado pertenece a la producción de Vaca Muerta, transportado a través del sistema de oleoductos hasta los tanques de almacenamiento instalados en el puerto. La exportación hacia China confirma una tendencia clara: el shale argentino dejó de abastecer únicamente al mercado interno o a refinerías cercanas y comenzó a participar del comercio energético internacional.

Se trata de una señal fuerte, tanto económica como estratégica. Argentina demuestra que puede colocar su petróleo no convencional en destinos lejanos, sin intermediarios y a gran escala.

También te puede interesar: En video y fotos: así amarran los grandes buques que exportan crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

Cuatro remolcadores asistieron al Suezmax en la maniobra de aproximación al muelle.

Una terminal diseñada para competir en el mercado global

La terminal Rosa Negra fue desarrollada para operar con buques de gran calado. Su muelle offshore, líneas de bombeo de alta presión, tanques de gran volumen y conexión directa a los oleoductos permiten cargar grandes cantidades de crudo en relativamente poco tiempo.

La combinación de infraestructura, personal especializado y previsibilidad operativa convirtió a Rosales en un puerto competitivo a nivel internacional.

La visión de FSC Maritime

La empresa naviera a cargo de la operatoria, FSC Maritime, en este caso para LBH Argentina, destacó la importancia del logro.

“Para nosotros, en FSC Maritime, no es solo un récord: es el reflejo del trabajo en equipo, la planificación y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Estamos muy felices de haber formado parte de esta operatoria y de acompañar a nuestros clientes en cada desafío que nos presentan”, señalaron voceros de la firma, en diálogo con Argenports.com.

Hasta ahora, con 275 metros de eslora, el Seaways Pecos era el mayor buque en operar en Rosa Negra, Puerto Rosales.

Rosales, de puerto complementario a actor energético

Hace pocos años, Puerto Rosales era visto como un puerto de apoyo a Bahía Blanca. Hoy se consolidó como terminal especializada en hidrocarburos, con creciente participación en exportaciones de crudo extraído en Vaca Muerta.

Cada operación de este tipo implica ingresos de divisas, empleo local y demanda de servicios logísticos, astilleros, remolcadores, practicaje y transporte.

El crecimiento no se detendrá. OTAMERICA proyecta sumar nuevos tanques de almacenamiento, ampliar la capacidad de bombeo, instalar equipamiento eléctrico propio y extender el muelle con una tercera posición, para recibir más buques de gran porte.

Puerto Rosales ya no es una promesa. Es una realidad que conecta a Vaca Muerta con el resto del mundo. Y este último buque, que entró de noche y partió rumbo a China cargado de petróleo argentino, es la prueba más clara.

Puerto la plata
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Notas relacionadas