Por Redacción Argenports.com
El Gobierno de Paraguay avanzó con la adjudicación del servicio de dragado y mantenimiento del río Paraguay, una obra estratégica para la hidrovía, cuyo monto total asciende a unos US$ 75 millones.
La intervención estará a cargo de tres empresas y abarcará el tramo comprendido entre la unión con el río Paraná y la desembocadura del río Apa.
También te puede interesar: Tres empresas ofertaron para dragar el río Paraguay

Un contrato dividido en tres tramos estratégicos
Según la información oficial, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estructuró el proceso en tres lotes.
De esta manera apunta a cubrir de manera integral las áreas más sensibles en materia de sedimentación y restricciones a la navegación.
Cada empresa adjudicataria tendrá a su cargo el dragado de mantenimiento, el balizamiento y los servicios técnicos complementarios.
El alcance incluye la remoción de sedimentos, el monitoreo permanente del canal y la instalación y reposición de boyas y señale.
Dichas tareas que apuntan a asegurar condiciones seguras de tránsito para barcazas y convoyes que transportan carga regional.
Un corredor vital para la salida de exportaciones
El tramo adjudicado forma parte de uno de los corredores fluviales más relevantes para Paraguay.
El vecino país depende de la hidrovía para exportar granos, combustibles, minerales y cargas diversas.
Mantener el nivel de servicio del canal es clave para evitar demoras operativas, sobrecostos logísticos y pérdidas de competitividad.
La inversión también responde al impacto que las bajantes del río han tenido en los últimos años, generando restricciones de calado que afectaron la capacidad de carga de los convoyes y encarecieron los fletes internacionales.
Expectativas de impacto inmediato
De acuerdo con el MOPC, el mantenimiento continuo permitirá estabilizar las profundidades operativas en los sectores más críticos.
Al mismo tiempo, garantizará un flujo estable del tráfico y mejorar la previsibilidad para navieras y operadores de barcazas.
Según el medio ABC, el Gobierno paraguayo remarcó que la adjudicación se hizo bajo criterios técnicos y de eficiencia operativa, priorizando la capacidad instalada de cada empresa.
La obra, además, se articula con los esfuerzos regionales por homogeneizar estándares de navegación en toda la Hidrovía Paraguay Paraná.











