Dow Argentina

Botaron en Australia el ferry eléctrico “China Zorrilla”, que operará en el Río de la Plata

Es la embarcación de pasajeros 100% eléctrica más grande del mundo y cubrirá la ruta Buenos Aires–Colonia desde fines de 2025.
Ferry eléctrico “China Zorrilla”
Ferry eléctrico “China Zorrilla”
Notas relacionadas

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Por Redacción de Argenports.com

El ferry “China Zorrilla”, construido por el astillero Incat en Tasmania, fue botado oficialmente y comenzará sus pruebas de mar en los próximos días. Se trata de una embarcación 100% eléctrica, con 130 metros de eslora, capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, lo que lo convierte en el ferry totalmente eléctrico más grande del mundo.

El proyecto fue encargado por Buquebus para operar en el Río de la Plata, en la ruta Buenos Aires–Colonia del Sacramento, y su puesta en marcha está prevista para el último trimestre de 2025, tras completar las etapas técnicas y el traslado desde Australia.

Desde Buquebus informaron que esta incorporación forma parte de una estrategia de reducción de emisiones y modernización de flota. La iniciativa fue financiada por Banco Santander Uruguay, con respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), estructurando la primera operación financiera azul en Uruguay y una de las primeras a nivel global en el sector del transporte marítimo.

Ferry eléctrico “China Zorrilla”

El presidente del astillero Incat, Robert Clifford, destacó que se trata del “proyecto más ambicioso y transformador” que han construido en cuatro décadas. Por su parte, Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, celebró la concreción de “una visión que marca un antes y un después en la movilidad fluvial”.

Tendencia global: ferries eléctricos en expansión

El China Zorrilla se suma a una tendencia creciente en el transporte marítimo sostenible:

  • En Noruega, el MF Ampere fue el primer ferry 100% eléctrico del mundo, lanzado en 2015.
  • En Suecia, se desarrolla el P-12 de Candela, un ferry con hidroalas y alta eficiencia energética.
  • China lanzó el Junlyu para recorridos turísticos por el río Yangtsé.
  • Finlandia y Dinamarca también integran ferries eléctricos en rutas cortas con foco ambiental.

Con esta incorporación, el Río de la Plata se posiciona a la vanguardia de la electrificación del transporte fluvial de pasajeros en América Latina.

Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

TGS
Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas