Jan De Nul

Brindaron más detalles del proyecto para unir La Plata y Uruguay con ferris de pasajeros

Desde la Cámara de Turismo Regional señalaron que indigaron “cómo están la condiciones para hacer la operatoria, en el Tratado del Río de La Plata, y se puede hacer”.

Notas relacionadas

Congreso de Logística y Transporte 2025: más de 45 empresas confirmadas

Unipar amplía su compromiso con la salud mental en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Daniel Loyola, presidente de la Cámara de Turismo Regional y brindó detalles de cómo avanza la iniciativa para unir puerto La Plata con sus similares de Montevideo y Colonia, en Uruguay.

   En tal sentido, señaló que el Consejo Consultivo para el Desarrollo de la ciudad bonaerense continúa trabajando en la concreción de un proyecto que podría ser clave.

   La creación de una terminal fluviomarítima para pasajeros en el Puerto La Plata es una idea que ha despertado gran entusiasmo en los sectores económicos de la región desde hace años.

   Ahora, un proyecto concreto busca hacer realidad esta iniciativa, enfocándose en el transporte fluvial de pasajeros a través de ferries, tipo Buquebus, con fines turísticos, conectando el puerto con las costas orientales del Río de La Plata, especialmente con Colonia y Montevideo.

   "Indagamos cómo están la condiciones para hacer la operatoria, en el Tratado del Río de La Plata y se puede hacer. También indagamos la posibilidades que tiene el puerto", señaló Loyola en declaraciones a radio La Cielo, que reprodujo el portal Infocielo.

   Cabe destacar que la ubicación del Puerto La Plata ofrece ventajas estratégicas: al ser el primer puerto a partir de la desembocadura del Río de La Plata, se convierte en una opción económica para la navegación marítima.

   Además, su localización beneficia a los pasajeros de la región capitalina y el sur del Gran Buenos Aires, lo que impulsaría el desarrollo de esta zona en contraposición al norte de la ciudad.

   También te puede interesar: Impulsan unir Puerto La Plata con Montevideo y Colonia mediante ferris de pasajeros

   Según indicaron, el proyecto, diseñado por el ingeniero Rodolfo Rocca, requiere una inversión de aproximadamente 6 millones de dólares para la construcción de infraestructuras básicas, tanto terrestres como acuáticas, así como para la superestructura edilicia y el equipamiento necesario para una terminal moderna y funcional.

   En ese marco, en 2020 tuvieron una reunión con el CEO de Colonia Express, una de las posibles firmas inversoras.

   "Queda la parte de la inversión pública para el dragado del río y la dársena, y una parte que puede ser privada del desarrollo del proyecto donde se puede hacer un puerto de frutos, paseos gastronómicos o para el servicios para los camiones", indicó el funcionario.

   Por su parte, también contó que "el convenio tiene un año más de plazo, pero ahora estamos en la etapa de indagatoria. También hemos pedido un presupuesto y la gente de la Universidad nos ha dado un costo".

   Asimismo, el funcionario admitió que "La Cámara de Turismo Regional interesó al Puerto para avanzar en esta posibilidad".

RN Salvamento & Buceo
Compania sud americana de dragados
TGS
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

IUBB
ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil