Jan De Nul

Cierra el astillero de Punta Alvear y Saonsinra declara el estado de alerta y movilización

El complejo industrial fue inaugurado en 2009 y tras su paralización, en 2017, fue reactivado dos años más tarde. Ahora quedarán 50 trabajadores en la calle.

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Apenas tres años duró la reactivación del astillero de Punta Alvear, ubicado a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad de Rosario.

   Hoy se acaba de conocer su cierre y con esa drástica medida la pérdida de trabajo para 50 familias.

   En manos de la empresa Atria Logistica, se trata de una a unidad productiva totalmente integrada el más moderno de Sudamérica, diseñada para construir barcazas fluviales de gran tamaño y hasta buques oceánicos.

atria punta alvear

Una vista de complejo industrial, a orillas del río Paraná.

   El astillero emplea tecnología de avanzada a lo largo del proceso, que comienza con el tratamiento de bobinas de acero y finaliza con la botadura de una barcaza de 2.500 toneladas.

Moderno y productivo

   Operando en su máxima capacidad, puede construir dos barcazas jumbo, de tipo hopper de carga seca, por semana.

   Sin embargo, seguramente por la baja demanda de embarcaciones, el complejo industrial cerrará sus puestas, según anunció el  Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (Saonsinra),

   Ante el grave panorama laboral imperante, el sindicato que conduce Juan Speroni comunicó, mediante un comunicado de prensa , que resolvió declarar el estado de alerta y movilización.

juan speroni

Juan Speroni, titular de Saonsinra.

   El gremio expresó que 50 familias quedan fuera del mercado de trabajo y se pierde una unidad productiva, con una ubicación geográfica estratégica en el río Paraná y de vital importancia para generar construcciones de barcos, buques oceánicos, barcazas, petroleros, de pesca, metal mecánica, asistencia para el off shore etc.

   Saonsinra, en un comunicado, dijo estar convencido de la importancia de esta etapa en  la que Gobierno Nacional y particularmente a través del ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza el ministro Matías Kulfas, han declarado a la Industria Naval como sector estratégico y al mismo tiempo dispuso herramientas que hace treinta años que la Industria Naval Argentina venia luchando para conseguirlas.

   “Herramientas como la financiación para la construcción de unidades nuevas, reconstrucción, la hipoteca naval, la no importación de buques usados, constituyendo una mesa de diálogo permanente en el seno del ministerio de desarrollo productivo”, indicó.

Acciones sindicales

   “En este contexto los trabajadores navales vamos a luchar con todas las herramientas sindicales, legales, políticas y sociales, para resguardar los derechos inalienables de los trabajadores que son: los puestos de trabajo y la continuidad del aparato productivo”.

astillero punta alvear

Vista interior del moderno astillero.

   Luego el gremio destacó que el astillero de Punta Alvear cuenta con una tecnología de avanzada.

   “Es la más moderna y con mejor equipamiento de Latinoamérica, cuya capacidad productiva en función de su alta tecnología, genera trabajo genuino para 400 a 500 familias”.

Los inicios, en 2009

   El astillero comenzó a funcionar en 2009 y en 2017 sufrió una paralización casi total de sus negocios que incluyó; despidos masivos.

   Luego, en 2019, las instalaciones se reactivaron con el objetivo de atender principalmente dos negocios: fabricación de barcos pesqueros y la renovación de la flota de unas 300 barcazas.

astillero punta alvear

Barcaza lista para ser botada en aguas de la Hidrovía.

   Hace unos años comenzó la fusión entre las empresas Ultrapetrol, UABL Argentina y UABL Paraguay, para transformarse en Atria Soluciones Logísticas, que transporta por la Hidrovía aceite vegetal, carga general, cemento, fertilizantes, gas-oil, gasolina, Jet A1, pet coke, granos, harinas y pellets de soja y productos forestales.

   “Atria Logística es una compañía del grupo Southern Cross Group ex Ultrapetrol/UABL la cual conforma la más importante red de servicios de transporte de los ríos Paraná – Paraguay cubriendo Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, a lo largo de 4.000 km”, dice en su carta de presentación.

   “Contamos con bases operativas y puertos estratégicamente ubicados a lo largo de la Hidrovía Paraná – Paraguay. Esta red, que comprende tanto el transporte fluvial como las terminales para carga y descarga, representa una importante ventaja competitiva y nos permite brindar a nuestros clientes un servicio logístico integral”, agrega.

Dpworld
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas