Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

Cómo será la distribución del crudo que se trasladará por el nuevo ducto de Oldelval

La diferentes compañías dispondrán de más petróleo ante la nueva capacidad que proyecta la transportista.

Notas relacionadas

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

Vista compró los activos en Argentina de Petronas y se convierte en la mayor productora de petróleo privada del país

Redacción Argenports.com

   Luego de un amplio y extenso debate en el directorio de Oleoductos del Valle (Oldelval), la transportista adjudicó las notas de crudo diarias a los cargadores para completar los 50.000 m3 diarios de capacidad del nuevo ducto que lleva la producción de la cuenca neuquina hasta Puerto Rosales.

   Las piezas parecen haberse destrabado para alivio de los shippers que esperaban no solo la adjudicación de los volúmenes, sino también la atención de la concesión de Oiltanking-Ebytem, algo que la secretaria de Energía, Flavia Royón anunció durante el almuerzo de IAPG en conmemoración del Día del Petróleo, en la ciudad de Buenos Aires.

   Para el 23 de diciembre los accionistas de Oldelval cerrarían los contratos de carga al sistema.

   Los accionistas presentarán pronto los contratos a “shippers” (cargadores) para dentro de cinco días hábiles, es decir la próxima semana, tener los contratos firmados.

   También te puede interesar: El Proyecto Duplicar permitirá exportar 20 barcos de crudo al mes por puerto Rosales

   El proyecto Duplicar permitirá que haya 14 o 15 barcos adicionales de exportación (son seis promedio actualmente), lo que representaría ingresos de más de 10 mil millones de dólares (cotización Brent a diciembre de 2022) a las exiguas arcas nacionales.

   La importancia del acuerdo es que otorga previsibilidad a las empresas que operan en la cuenca y que se vieron sorprendidas cuando se hizo la licitación para los 36 mil metros cúbicos originales que tenía el proyecto.

   Es que la mayoría de los cargadores ofertó más capacidad de lo que estaba previsto, principalmente Chevron que ofertó por el total de la capacidad prevista en Duplicar.

   También te puede interesar: Hubo acuerdo entre las petroleras para extender la red de Oldelval

   La solución salomónica vino tras un acalorado debate que duró casi dos meses. Chevron aceptó ceder volumen y los accionista acordaron elevar el proyecto de 36 a 50 mil metros cúbicos diarios, según consigna La Mañana de Neuquén.

   Así es que finalmente los 50.000 m3 disponibles de Duplicar serán cargados por:

   YPF: 12.526 m3

   Chevron Argentina: 5.912 m3

   Vista: 5.010 m3

   Pan American Energy: 4.509 m3

   Compañía de Hidrocarburos No Convencionales: 4.130 m3

   Capex: 651 m3

   Tecpetrol: 3.066 m3

   Kilwer: 3.006 m3

   Petronas: 2.756 m3

   Pluspetrol: 2.255 m3

   Shell Argentina: 1.593

   Equinor Argentina: 1.195 m3

   ExxonMobil: 1.115 m3

   Pampa Energía: 1.002 m3

   Petroquímica Comodoro Rivadavia: 401 m3

   Gas y Petróleo del Neuquén: 251 m3

   Trafigura Argentina: 226 m3

   Petrolera Aconcagua Energía: 125 m3

   Refi Pampa: 150 m3

   TotalEnergies: 111 m3

   Metro Holding: 10 m3

Servimagnus
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2